Exp_Len11_Alu

51 Lengua - Pragmática Lee el texto e identifica las estrategias de escritura usadas por el autor. El principio del placer Amor mío (No). Querida Ana Luisa (Tampoco: suena indiferente). Queridísima e in- olvidable Ana Luisa (Jamás: salió cursi). Muy querida (Mejor:) Mi muy querida Ana Luisa (Así está bien, creo yo): No te puedes imaginar la enorme alegría que me dio tu carta, la carta más esperada del mundo. (Suena mal, pero en fin). Tampoco te imaginas cómo te extraño y cuánta necesidad tengo de verte. Ahora sé que de verdad te amo y estoy enamorado de ti. Sin embargo, debo decirte con toda sinceridad que hay tres cosas extrañas en tu carta: Primera. Creí que la señora con la que vives era tu mamá, y resulta ser tu tía. (Por cierto, nunca me dijo que su papá estaba en Jalapa. Siempre temí que fuera a descu- brirnos cuando yo la dejaba en la esquina de su casa). Segunda. ¿Por qué no puedes regresar? ¿Por qué tienes que ir siempre a Jalapa? Todo esto me preocupa mucho. Te ruego aclararme las dudas. Tercera. Envío esta carta a lista de correos y dirigida en la forma que me indicas; pero no entiendo cómo es que tienes una credencial con un nombre que no es el tuyo. ¿Verdad que me lo vas a explicar? De por acá no te cuento nada porque todo es horrible sin ti. Regresa pronto. Te nece- sito. Te adoro. Te mando muchos besos con mi más sincero amor. (...) Fragmento de Pacheco, José Emilio. (2005). El principio del placer. México D. F.: ERA. Si bien el plan de escritura no se presenta de manera explícita, es posible identi- ficar cómo el escritor desarrolla el proceso de preescritura a medida que escribe. Observa el esquema con otras estrategias que usó en su proceso de escritura. El proceso de preescritura orienta la construcción del texto. Para finalizar ¿Es necesario diseñar un plan de escritura? Escribir es una tarea que requiere dedicación. Cuando elaboras un plan, estás determinando la forma y las estrategias que seguirás para alcanzar tus objetivos, lo cual facilitará el proceso de escritura. Dudas y respuestas José, quien escribe la carta, se toma el tiempo para pensar sobre qué va a escribirle a Ana Luisa. A medida que va escribiendo, José recuerda los detalles de los temas que trata en la carta y busca los argumentos para cada idea que plantea. El escritor, teniendo identificado al lector y el tema de su carta, busca la manera más pertinente, en cuanto al orden de las ideas y al lenguaje, para decirlo. Delimita el tema Busca información Organiza las ideas Pasos para la preescritura 1. Identificación 2. Consulta 3. Organización Tema Clase de texto Fuentes Qué decir Lector Información Cómo decirlo Busca qué decir . El escritor corrige en varias ocasiones para definir cuál es el tratamiento más adecuado. Organiza las ideas . El escritor les da orden a las ideas, a manera de enumeración. Identifica el lector . El escritor define su destinatario; en este caso, es Ana Luisa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz