Exp_Len11_Alu
59 Sistema de evaluación ______________________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Lee el texto y realiza las actividades. Y me contó la historia de un muchacho enamorado de una estrella. Adoraba a su estrella junto al mar, tendía sus brazos hacia ella, soñaba con ella y le dirigía todos sus pensamien- tos. Pero sabía, o creía saber, que una estrella no podría ser abrazada por un ser humano. Creía que su destino era amar a una estrella sin esperanza y sobre esta idea construyó todo un poema vital de renuncia y de sufrimiento silencioso y fiel que habría de purificarle y perfeccionarle. Todos sus sueños se concentraban en la estrella. Una noche estaba de nuevo junto al mar, sobre un acantilado, contemplando la estrella y ardiendo de amor hacia ella. En el momento de mayor pasión, dio unos pasos hacia adelante y se lanzó al vacío, a su en- cuentro. Pero en el instante de tirarse pensó que era imposible y cayó a la playa, destrozado. No había sabido amar. Si en el momento de lanzarse hubiera tenido la fuerza de creer firme- mente en la realización de su amor, hubiese volado hacia arriba a reunirse con su estrella. Hesse, Hermann. (2014). Demian. México D. F.: Grupo Editorial Tomo. Puntos Evidencias en lectura 1, 2 Semántico. Identifica el sentido de una palabra o expresión en su relación contextual. 3, 4, 6 Sintáctico. Identifica la función de las partes que configuran la estructura de un texto. 5 Pragmático. Identifica intenciones y propósitos en los textos que lee. 9 Semántico. Reconoce secuencias de acciones, hechos o eventos en los textos que lee. 10 Sintáctico. Identifica el armazón o estructura de un texto. Puntos Evidencias en escritura 7 y 8 Pragmático. Identifica características de la enunciación para cumplir con una intención comunicativa. Taller de actividades, págs. 275-276. 6. La oración “Si en el momento de lanzarse hubiera tenido la fuerza de creer firmemente en la realiza- ción de su amor, hubiese volado hacia arriba a reu- nirse con su estrella” es una oración coordinada a. copulativa. b. explicativa. c. adversativa. d. distributiva. 7. Escribe el tema principal del fragmento. Explica en qué etapa de la preescritura se elige el tema. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ __________________________________________ 8. El autor del texto anterior seleccionó la información relevante y organizó las ideas según su jerarquía. Estas acciones corresponden a la fase: a. Delimitación y consulta, para construir esque- mas con la información. b. Escritura y revisión, como etapa final. c. Elaboración de esquemas, para establecer rela- ciones entre las ideas. d. Captura de ideas, para ordenar información. 9. Organiza las ideas según el orden en que fueron presentadas en el texto. a. ____ Él sabía que una estrella no podía ser abrazada por un ser humano. b. ____ Decidió lanzarse al vacío para alcanzar la estrella. c. ____ Todos sus sueños se concentraban en la estrella. d. ____ Un muchacho enamorado de una estrella. e. ____ Consideró imposible su amor y cayó a la playa, destrozado. 10. Elabora un organizador gráfico que dé cuenta de la estructura y las ideas principales y secundarias del texto anterior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz