Exp_Len11_Alu

66 Comprensión y producción textual Escribe un comentario crítico ¿Los críticos quieren a Botero? Producción escrita • presenta una opinión fundada en argumentos y explicaciones sobre un texto, película, obra de arte o canción a la que se ha acercado. • emplea un lenguaje claro y preciso para que el lector comprenda con exactitud lo que piensa el comentarista. • formula un juicio o análisis sobre la obra, dejando ver los aspectos positivos y negativos de esta. • involucra el tema abordado, la intención del autor de dicha obra y los aspectos estéticos y semánticos que esta posea. Recuerda que el comentario crítico… Alejandro Martín - Curador del Museo La Tertulia, en Cali Marta Traba celebró la obra de Fernando Botero de co- mienzos de la segunda mitad del siglo veinte como la de uno de los máximos exponentes del arte moderno colom- biano, según los cánones que provenían del arte europeo moderno y clásico. Pero hasta ahora no he visto que na- die le reconozca, en el nuevo milenio, su lugar dentro del arte contemporáneo. Ya es hora de notar que quizás es de los pocos artistas fuera de los centros de poder que ha encontrado el eco internacional, y que habría de situar junto a sus colegas más próximos, gente como Jeff Koons, Damien Hirst o Takashi Murakami. Artistas que tienen muy claro que, más que las piezas, la figura pública del artista es su verdadera obra y que la habilidad principal está en el juego con el mercado, los medios y las formas de reproducción. Prueba de ello son instalaciones como la Plaza Botero en Medellín, donde las piezas interactúan con los públicos y funcionan como amables y divertidos dispositivos para posar y tomarse fotografías. Las reproducciones piratas en tamaño miniatura nos llevan a reconocer que su estilo de “engordamiento” es ya marca registrada y un inevita- ble ícono colombiano. En tiempos en los que se confunde la figura del curador y del artista, Botero ha creado curadurías que no tienen parangón, en la medida que, a diferencia de la mayoría de las exhibiciones, las suyas no son efímeras sino que tienen lugar permanente en los principales museos pú- blicos del país: el Museo del Banco de la República y el Museo de Antioquia, vengando quizás así el poco interés que han tenido por su obra desde hace décadas los mu- seos internacionales. Y así, esa nueva obra de arte que ha venido configurando con sus instalaciones, ese Bote- ro hinchado según los cánones de su fórmula pictórica pero mediante los recursos del arte contemporáneo, es un artista que todavía está por ser leído según los cáno- nes actuales. Adaptado de “¿Los críticos quieren a Botero?”. En Arcadia . (2015). Recuperado de http://www.revistaarcadia. com/arte/articulo/criticos-arte-hablan-fernando-botero/44967. Observa 1. ¿Cuál es la opinión planteada en el texto? 2. ¿Por qué Botero ha sido su propio curador? 3. ¿Qué clase de argumentos emplea el autor para sustentar su tesis? 4. ¿Qué estrategias expositivas emplea el autor? ¿Qué vas a escribir? En una página, escribirás un comentario crítico sobre uno de los temas propuestos en la página 279 del taller de actividades . sunsinger / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz