Exp_Len11_Alu

70 Evaluación acumulativa Lee el texto y realiza las actividades 1 a 5. Un día en que el rey Santanu había salido a cazar y lle- gó cerca del río Yamuna, un extraño perfume embriagó sus sentidos. Lo siguió hasta que en la orilla del río se encontró con una hermosa mujer que ataba una barca. Santanu la miró lleno de deseo, se acercó a ella y le dijo: —¿Quién eres tú? ¿Qué estás haciendo aquí? 1. El texto es característico de la literatura india porque a. se remite a personajes legendarios cuyo ideal es servir a su tierra. b. tiene un trasfondo espiritual que pretende ense- ñar los principios para alcanzar la felicidad. c. retrata los vicios de una sociedad budista con personajes estereotipados. d. revela fuertes conflictos que culminan con la muerte del protagonista. 2. La narración devela rasgos medievales en cuanto a que a. se hace alusión a un rey, a su hijo y al trono de Hastinapura. b. se describe el perfil de caballero en Devavrata, como el hijo ideal y heredero legítimo del reino. c. introduce el lenguaje del amor cortés entre el rey y la hija del pescador. d. hay un conflicto entre el rey de los pescadores y el rey Santanu por el amor de Satyavati. 3. El libro del Mahabhárata es una obra que recopila la mitología india y puede compararse con a. el Panchatantra . c. Las mil y una noches . b. la Ilíada y la Odisea . d. la leyenda de Rómulo y Remo . 4. Una diferencia notable entre la literatura clásica y la literatura medieval es a. la ausencia de personajes humanos en las obras clásicas, ante la figura del hombre como centro del universo en las obras medievales. b. la prevalencia de la lírica oral en las plazas grie- gas y romanas, mientras en el Medioevo desapa- recen los narradores orales. c. las arraigadas creencias religiosas de las prime- ras culturas frente a la desidia espiritual de la Edad Media. d. la transformación del héroe épico en la figura del caballero medieval que encarna los principios religiosos y morales. 5. La palabra matrimonio significa “oficio de madre” y se asoció en Roma al estatus jurídico de la madre en un matrimonio o concubinum . En el Medioevo, matrimonio se empleó como sinónimo de esposa , que, a su vez, proviene de sponsa , que significa prometida . Este cambio semántico obedece a cau- sas de tipo a. psicológico. b. histórico. c. lingüístico. d. social. El astuto rey de los pescadores le contestó: —Mi señor, ser la reina del monarca Paurava es el honor más grande para una pobre muchacha pescadora. Quiero entregarte a mi hija en matrimonio, pero hay una condi- ción; si tú estás dispuesto a aceptarla, mi hija será tuya. El rey estaba impaciente, y le dijo: —Si es posible lo que me pides, te lo concederé. —Alguien ha predicho —dijo el pescador—que el hijo de mi hija será el heredero del trono del reino. Si me prometes que el hijo que nazca de ella será el rey de Hastinapura que reinará después de ti, te daré a mi hija con sumo gusto. El rey enmudeció. La cara de su hijo Devavrata vino inme- diatamente a su mente, a quien ya había coronado como legítimo heredero. Pensó en su compromiso de amor y, sin pronunciar palabra alguna, Santanu regresó a su carroza. Con el corazón dolorido y angustiado por un profundo deseo de lo inalcanzable, el rey regresó a la ciudad. Adaptado de Vyasa. (2016). “La hija del pescador” . En Mahabhárata Recuperado de http://torricelli.uvigo.es/libros/Mahabharata.pdf. —Mi nombre es Satyavati —contestó ella, con voz muy suave—. Soy una pescadora: mi padre es el rey de los pescadores y mi tarea es hacer tra- vesías con la barca de una orilla a otra del río. El rey fue a buscar al padre de la mu- chacha y le dijo: —Soy Santanu, el monarca de la raza lunar de la ciudad de Hastinapura. A la orilla del Yamuna me encontré con una hermosa mujer que es tu hija, y yo quiero que sea mi esposa. Raja Ravi Varma. Shantanu y Satyavati. 1890. Museo Maharaja Fateh Singh, India.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz