Exp_Mat03_Alu

10 Tema Pensamiento numérico-variacional Saberes previos 2 Relación de pertenencia y de contenencia Felipe compra los siguientes útiles escolares: regla, cuaderno, lápiz, esfero, colores, borrador, tajalápiz, carpeta y cartuchera. ¿El libro hace parte de la compra? Verónica escribe una carta con dibujos de las mascotas que quiere. Usar símbolos Los símbolos ∈ y ∉ , ⊂ y ⊄ se utilizan para simplificar la escritura, como podemos ver en los ejemplos. Cuando un elemento está en un conjunto, decimos que el elemento pertenece al conjunto y escribimos ∈ . Si el elemento no está en el conjunto, decimos que el elemento no pertenece al conjunto y escribimos ∉ . Herramientas para aprender Si A = {el abecedario} V = {a, e, i, o, u} C = {a, b, c, d, e}, completa a. p ____ A b. o ____ C c. C ____ A Ahora es tu turno Ejemplo En el conjunto V , tenemos que el perro y el gato están dentro de V , y que el conejo y el hámster no están dentro de V , por tanto, a. perro ∈ V . b. conejo ∉ V . c. hámster ∉ V . d. gato ∈ V . Si todos los elementos del conjunto A pertenecen al conjunto B , decimos que A está contenido en B y escribimos A ⊂ B . Si por lo menos un elemento de A no pertenece a B , decimos que A no está contenido en B y escribimos A ⊄ B . De acuerdo con el menú del restaurante, tenemos que • Algunos elementos de B no pertenecen a M : B ⊄ M . • Todos los elementos de C pertenecen a M , por tanto, C ⊂ M . En un restaurante, ofrecen el siguiente menú: Queridos papitos, en el diagrama, les muestro la mascota que quiero tener. V C B M

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz