Exp_Mat03_Alu
14 Tema Pensamiento numérico-variacional Saberes previos Ahora es tu turno Vocabulario académico A b 4 Diferencia entre conjuntos Tanto Luisa como Marcos escribieron sus sabores de helados preferidos. L = {chocolate, brownie, vainilla, arequipe, fresa} M = {brownie, limón, mora, vainilla, oreo} ¿Cuáles sabores de helado le gustan a Luisa, pero no le gustan a Marcos? El diagrama muestra los instrumentos musicales de Darío y Sandra. Los instrumentos que tiene Darío, pero que no tiene Sandra, son el piano y la guitarra. En cambio, los instrumentos que tiene Sandra, pero que no tiene Darío, son el acordeón y el saxofón. El término diferencia se utiliza tanto en las matemáticas como en la cotidianidad. Busca ejemplos del uso de este término en la vida diaria y en algunas situaciones matemáticas. La diferencia entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A , pero que no pertenecen a B . Escribimos A – B y leemos “ A menos B ”. La representación gráfica de la diferencia de conjuntos es: De acuerdo con los conjuntos O = {azul, verde, rojo, negro, blanco} y P = {rojo, rosado, lila, azul, morado}, halla los conjuntos O – P y P – O . Ejemplo Consideremos los conjuntos N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} y R = {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14}. a. Los elementos que pertenecen a N , pero que no pertenecen a R , son 1, 3, 5 y 7; por tanto, N – R = {1, 3, 5, 7}. b. Los elementos que pertenecen a R , pero que no pertenecen a N , son 10, 12 y 14; por tanto, R – N = {10, 12, 14}. B – A D – S A – B S – D B B A A D S D S D S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz