Exp_Mat03_Alu

35 Actividades de aprendizaje Pensamiento numérico Continúa en el Taller, pág. 207. Resolver problemas Pasos para resolver problemas 1. Comprender el problema 2. Planear la solución • Leer el problema varias veces hasta comprenderlo. • Identificar los datos (necesarios e innecesarios) y la pregunta. • Descubrir la relación que existe entre la incógnita y los datos. • Hacer un dibujo de la situación si es posible. • Reconocer la información importante. • Organizar la información y revisar si es suficiente. • Relacionar el problema con otros problemas ya resueltos. • Plantear el problema de varias formas. • Imaginar el problema con datos más sencillos. 3. Ejecutar el plan 4. Comprobar • Describir los pasos a realizar. • Desarrollar cada uno de los pasos planeados. • Reflexionar sobre la utilidad de lo que se hace. • Anotar por qué y para qué se hace cada cosa. • Comprobar que se haya encontrado lo que se pedía. • Examinar si la solución es lógica. • Averiguar si hay otra solución. • Comprobar la solución si es posible. • Leer nuevamente la pregunta antes de escribir la respuesta. 1. Resuelve los siguientes problemas: a. Manuel rompió su alcancía que había llenado con monedas de $ 100 y monedas de $ 1 000. Él cuenta su dinero y dice que tiene $ 125 000. ¿Cuántas monedas de $ 100 y monedas de $ 1 000 puede tener? b. Diego ahorró $ 124 500 y su hermana Daniela, $ 25 350 más que su hermano. ¿Cuánto dinero ahorraron entre los dos? c. En la casa de Francisco, pagan por el servicio de agua $ 125 720; por el servicio de energía, $ 74 850; y por el servicio de gas, $ 17 630. ¿Cuánto pagan en total por los tres servicios? d. Diana tiene ahorrados $ 93 500, su hermano le regala $ 74 000, sus abuelos le dan $ 105 000 y sus padres, $ 60 000. Ella desea comprar un artículo que le cuesta $ 230 000. ¿Le alcanza el dinero para hacer la compra? e. En un colegio, hay 1 678 estudiantes en primaria y 856 estudiantes en bachillerato. ¿Cuántos estudiantes más hay en primaria que en bachillerato?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz