Exp_Mat04_Alu

16 Tema Saberes previos Pensamiento numérico–variacional 4 Diferencia y complemento de un conjunto Considera los siguientes conjuntos: U = {números del cero hasta el 20}; A = {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20}; B = {11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20}. a. ¿Cuáles elementos pertenecen al conjunto A y no pertenecen al conjunto B ? b. ¿Cuáles elementos le faltan al conjunto B para que sea igual al conjunto U ? En el diagrama de Venn de la derecha se muestran las mascotas que tienen José y Laura en su finca. Las mascotas que tiene José pero que no tiene Laura son el conejo y el pájaro; las mascotas que tiene Laura pero que no tiene José son el pez y el hámster. Esta operación la denominamos diferencia. Ejemplo Si M = {a, b, c, d, e, f } y E = {a, e, i, o, u}, los elementos que pertenecen a E pero que no pertenecen a M son i, o y u; por tanto, E – M = {i, o, u}. Ahora es tu turno De acuerdo con los conjuntos del ejemplo y con U = {el abecedario}, halla los elementos de los conjuntos M – E , M  c y E  c . La diferencia entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A pero que no pertenecen a B , se simboliza A – B , y se lee “ A menos B ”. La representación con diagramas de Venn de la diferencia de conjuntos es: Observemos el diagrama que hizo Gabriel para su tarea de dibujo. Los elementos que le faltan al conjunto C para ser igual al conjunto U son verde, naranja, morado, gris, violeta y café. Esta operación se denomina complemento. El complemento del conjunto A es el conjunto formado por los elementos que le faltan a A para ser igual al conjunto universal, se simboliza A’ o A c , y se lee “complemento de A ” o “ A complemento”. La representación con diagramas de Venn del complemento es: J L Verde Naranja Morado Gris Violeta Café Amarillo Azul Rojo U C A – B A’ o A c B U A A

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz