Exp_Mat04_Alu
22 Tema Saberes previos Pensamiento numérico–variacional 7 Orden en los naturales. La recta numérica Carlos, Sofía y Patricia reunieron las canicas que cada uno tenía. Carlos aportó 132 canicas, Sofía 213 y Patricia 123. ¿Quién aportó la mayor cantidad de canicas? ¿Quién la menor? Santiago resumió la historia de la bicicleta en la siguiente línea de tiempo. Ejemplo De los números ubicados en la recta numérica determinemos cuál es el mayor y cuál el menor. Solución En la recta numérica el número mayor es el que se encuentra más a la derecha; en este caso, el número mayor es 1 900, y el número menor es 1 400. Para comparar dos números naturales, se procede de la siguiente manera: a. Si los números tienen diferente cantidad de cifras, es mayor el número que tiene más cifras. b. Si los números tienen igual cantidad de cifras, se comparan los dígitos de izquierda a derecha que se encuentran en la misma posición; el número mayor es aquel que tiene el mayor dígito. Para comprender ¿Un número puede ser menor y a la vez mayor que otro? +Respuesta No es posible. Siempre se cumple solo una de las siguientes relaciones: un número es mayor, menor o igual que otro. Ahora es tu turno En cada caso, encuentra un número que cumpla la relación dada. a. 6 345 < __ < 6 350 b. 39 798 > __ > 39 780 ¿La respuesta es única? En la línea de tiempo, observamos la evolución de la bicicleta desde 1860 hasta 1970. Cada uno de los años relevantes de la historia de la bicicleta están ordenados de menor a mayor: 1860 < 1870 < 1885 < 1960 < 1970 El menor año que se muestra es 1860, el mayor año es 1970. 1860 Bicicleta con pedales Pierre Michaux Francia 1870 Bicicleta de rueda alta James Starley Francia 1885 Máquina segura John Kemp Staely Inglaterra Década de 1960 Bicicleta de carreras --- USA A mediados de 1970 Bicicleta de Montaña --- USA 1 400 1 500 1 480 1 820 1 600 1 700 1 800 1 900
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz