Exp_Mat04_Alu

46 Tema Saberes previos Pensamiento espacial–métrico 17 Ángulos y su clasificación a. Traza dos semirrectas que compartan su punto de origen. b. ¿Qué nombre recibe la figura que se forma? c. Escribe tres maneras diferentes de nombrar la figura. María emplea los siguientes objetos para desarrollar su trabajo de oficina. Herramientas para aprender Usar instrumentos El transportador es el instrumento que permite medir la amplitud de un ángulo. Es importante que aprendas a utilizarlo como se indica en el ejemplo, ubicando el centro del transportador sobre el vértice del ángulo, y uno de sus lados sobre la línea que une 180° con 0°. Ahora es tu turno Dibuja los siguientes ángulos. a. ∠ F que sea recto. b. ∠ M que sea agudo. c. ∠ P que sea llano. d. ∠ Z que sea obtuso. Ejemplo Midamos ángulos con el transportador. Ubicamos el transportador sobre cada ángulo, de manera que el punto que está sobre la línea que une a 0° con 180° quede sobre el vértice del ángulo y uno de sus lados coincida con 0°. a. El ángulo mide 30°, por tanto, es un ángulo agudo. b. El ángulo mide 130°, por tanto, es un ángulo obtuso. Un ángulo está formado por dos semirrectas o rayos que parten de un mismo punto denominado vértice , su símbolo es ∠ . Los ángulos se miden con el transportador y su unidad de medida es el grado (º). Según su medida, los ángulos se clasifican en: Agudo : mide menos de 90°. Recto : mide 90° Obtuso : mide más de 90° y menos de 180°. Llano : mide 180° Para nombrar un ángulo, la letra que corresponde al vértice la escribimos entre las otras dos, o simplemente se nombra la letra del vértice. Por ejemplo, ∠ B , ∠ ABC , ∠ CBA . Las letras deben ser diferentes. En la figura vemos cuatro ángulos de diferente medida. A 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 110 120 130 140 150 160 170 180 C B A 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 110 120 130 140 150 160 170 180 C B

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz