Exp_Mat04_Alu

64 Tema Saberes previos Pensamiento aleatorio 26 Moda y rango Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la canción que está de moda en este momento? b. ¿Qué comida es la más preferida por ti y tus compañeros? La tabla presenta la cantidad de estudiantes por edades del curso de Pablo. Ahora es tu turno Calcula la moda y el rango de los siguientes conjuntos. a. 39, 42, 42, 42, 41, 40, 40, 41, 41, 42, 43, 43, 44, 43. b. 26, 26, 25, 27, 28, 28, 27, 26, 26, 28, 25, 25, 28. Ejemplo 1 Hallemos la moda de los siguientes conjuntos. El dato con mayor cantidad de símbolos es América. La moda es América. El dato que tiene la barra más alta es rojo. La moda es el color rojo. La temperatura que más se repite es 17 °C. La moda es 17 °C. Ejemplo 2 Calculemos el rango de cada conjunto de datos. Datos Rango 25, 20, 20, 21, 23, 23, 21, 23, 25, 20, 20, 25, 23 El dato mayor es 25 y el menor es 20; el rango es 25 – 20 = 5. 5, 1, 2, 2, 2, 5, 1, 1, 1, 4, 1, 2, 3 El dato mayor es 5 y el menor es 1; el rango es 5 – 1 = 4. Edad (años) Frecuencia 9 15 10 11 11 2 Observemos que el dato que tiene mayor frecuencia es 9, es decir, la edad que más se repite es 9, y por eso se llama la moda . La moda de un conjunto de datos es el dato que más se repite o que tiene mayor frecuencia. En la tabla de datos sobre las edades del curso de Pablo, observamos que el mayor dato es 11 y el menor es 9; la diferencia entre estos datos es 2. A esta diferencia le llamamos rango . El rango de un conjunto de datos es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor. Color Color preferido Azul Verde Amarillo Rojo Morado 0 2 4 6 8 10 12 Número de votos Día 10 12 14 16 18 20 Temperatura (ºC) Temperatura promedio Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Viajeros Frecuencia Destino Europa Asia América África

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz