Exp_Mat07_Alu

23 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Continúa en el Taller, pág. 289. 9. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, responde las siguientes preguntas: a. ¿En qué casos se cumple que | a + b | = | a | + | b |? b. ¿En qué casos | a + b | < | a | + | b |? c. ¿En qué casos | a + b | > | a | + | b |? d. ¿Qué conclusión puedes sacar de esta situación? 10. Completa la tabla 2. a b c d a + d b + (– d ) c + (– a ) ( –b ) + ( –c ) + d –2 –51 12 72 23 –5 –89 45 17 –11 0 10 20 –9 –21 0 Tabla 2 Resolver problemas 11. Aplicación. En una ciudad la temperatura fue de 6 °C bajo cero en la madrugada; a las 10:00 a. m., la temperatura aumentó en 15 grados centígrados; al medio día, disminuyó 3 °C; y en la noche, disminuyó 2 °C más. ¿Cuál fue la temperatura en la noche? 12. Aplicación. La cuenta de ahorros de Roberto tiene un saldo de $ 546 700. Si el lunes hace un retiro de $ 439 000 y el miércoles un depósito de $ 64 850, ¿cuál es el saldo final de la cuenta de Roberto? Uso de la tecnología La suma de números enteros es muy útil para representar el saldo en los movimientos de una cuenta bancaria, encontrar el puntaje final de un juego, registrar los cambios de temperatura entre dos o más fechas, entre otras. Para realizar estas operaciones, es posible usar la calculadora, ya que con este dispositivo se pueden efectuar cálculos aritméticos. En particular, en el caso de la operación entre números enteros, la calculadora tiene una tecla para cada uno de los signos de las operaciones y una tecla especial para indicar el negativo de un número. Actividad Haciendo uso de una calculadora, soluciona las siguientes operaciones empleando la tecla correspondiente para indicar cuándo un número es negativo. a. –50 + 13 b. 34 + (–98) c. –5 467 + 3 012 d. –8 970 + (–765)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz