Exp_Mat07_Alu
35 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Aplicación en lo cotidiano La temperatura ideal de una nevera casera puede cambiar según su capacidad, referencia y empresa fabricante. En general, podemos decir que la temperatura recomendada para el refrigerador oscila entre 2 °C y 5 °C, y para el congelador entre –16 °C y –18 °C. La multiplicación de números enteros puede ayudarnos a hallar el tiempo que tarda una nevera casera en alcanzar su temperatura ideal si sabemos la razón de cambio por minuto. Por ejemplo, si por cada minuto que pasa, después de conectar una nevera a la energía, su congelador baja la temperatura –2 °C por hora, ¿qué temperatura tendrá después de transcurridas 8 horas? Tendríamos que –2 °C × 8 horas = –16 °C, que correspondería a su temperatura mínima. Actividad Si al conectar un refrigerador su temperatura cambia –2 °C por hora, ¿qué temperatura tendrá después de transcurridas 5 horas si tenía una temperatura inicial de 13 °C? 9. Observa la figura 1 y sigue los pasos. Resolver problemas 10. Resuelve: a. Si el factor –4 se repite 5 veces, ¿cuál es el resultado? b. Si el producto de dos números es –1 170 y uno de los factores es 18, ¿cuál es el otro factor? c. Camilo afirma que a + ( b × c ) = ( a + b ) × ( a + c ). ¿Cómo puedes mostrarle a Camilo que está equivocado? 11. Aplicación. Durante un año, Alfredo debe pagar una deuda. Si mensualmente abona $ 86 000, ¿cuál es el valor de su deuda? Usa números signados. 12. Aplicación. En una cámara de frío, la temperatura baja a razón de 4 °C por minuto. Si la temperatura que registra es de 18 °C, ¿en cuántos minutos llegará a los 10 °C bajo cero? Figura 1 a. Identifica la longitud del largo y el ancho del rectángulo completo. b. Calcula el área del rectángulo completo. c. Identifica las dimensiones de cada uno de los rectángulos. d. Calcula el área de cada uno de los rectángulos. e. Suma las áreas de estos rectángulos. f. Escribe una conclusión de las respuestas obtenidas en los literales b y e. g. ¿Con qué propiedad de la multiplicación relacionas tu conclusión? Continúa en el Taller, pág. 292. 8 8 6 10 8 8 6 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz