Exp_Mat07_Alu
75 Ejemplo 1 Hallemos el número y que disminuido en 2 1 es igual a 5 9 . 1. Planteamos la ecuación. y 2 1 5 9 - = 2. Despejamos y adicionando a ambos lados de la igualdad el opuesto de 2 1 - . y 2 1 5 9 2 1 2 1 - + = + 3. Aplicamos la propiedad del inverso aditivo y solucionamos 5 9 2 1 10 23 + = . y 0 10 23 + = 4. Aplicamos la propiedad modulativa de la adición y obtenemos el valor de y . y 10 23 = Ejemplo 2 Tiesj Benoot, ciclista profesional belga, ha declarado que un ciclista que compita en el tour de Francia consume en promedio 3 858,6 calorías en un día de competencia. Si la ingesta diaria recomendada para un hombre común, es de 1 800,5 calorías, ¿cuántas calorías de más consume un ciclista profesional durante una competencia de alto rendimiento? Solución La situación nos indica las calorías que consume un ciclista profesional en competencia y las calorías que consume un hombre promedio en un día. En este caso, debemos hallar la cantidad adicional de calorías que consume el ciclista en relación con las que consume un hombre común. Organicemos la información en la tabla 2. Calorías que consume un hombre promedio por día Calorías adicionales Calorías diarias que consume un ciclista profesional en competencia + = 1 800,5 y 3 858,6 Tabla 2 1. Planteamos la ecuación. 1 800,5 + y = 3 858,6 2. Despejamos y adicionando a ambos lados de la igualdad –1 800,5. 1 800,5 + (–1 800,5) + y = 3 858,6 + (–1 800,5) 3. Aplicamos la propiedad del inverso aditivo y solucionamos 3 858,6 + (–1 800,5) = 2 058,1. 0 + y = 2 058,1 4. Aplicamos la propiedad modulativa de la adición y obtenemos el valor de y . y = 2 058,1 Las calorías de más que consume un ciclista profesional durante una competencia de alto rendimiento en relación a las calorías que consume un hombre promedio son 2 058,1 calorías. Herramientas para aprender Organizar datos en una tabla Para resolver algunos problemas, es útil elaborar una tabla en la que se organice la información. Por ejemplo, la tabla en la que se organizaron los datos del ejemplo 2 nos permite identificar la relación existente entre los datos que ofrece la situación y la información que debemos buscar. Completa con un número racional para que se cumpla la igualdad. a. z 3 5 3 11 + = - b. m – 0,78 = 1 Ahora es tu turno
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz