Exp_Mat08_Alu

Educación financiera 77 Prestamos vs. Créditos Generalmente, los términos de préstamo y crédito se usan como sinónimos. Es cierto que tienen algunos elementos comunes, como la existencia de un prestamista (que es una entidad financiera) y un cliente (deudor o prestatario, quien recibe una cantidad de dinero de parte de la entidad financiera según unas condiciones acordadas). Sin embargo, presentan características diferentes. Préstamo Crédito · Es la operación financiera mediante la cual una persona o entidad, conocida como prestamista o acreedor, entrega una cantidad fija de dinero a quien la solicita (deudor). · El deudor se compromete a devolver el dinero con el pago de unos intereses y durante un límite de tiempo. · El préstamo puede durar meses, incluso años, pero el dinero solo se presta una vez. · A partir de ese momento, el deudor lo debe devolver en cuotas periódicas durante un tiempo determinado. · Las cuotas incluyen el pago de la cantidad de dinero prestado y el valor de los intereses que la institución financiera cobra. · Es la operación financiera mediante la cual una entidad financiera pone a disposición de una persona o empresa una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo limitado. También, es llamado línea de crédito. · La entidad financiera pone a disposición del deudor una cantidad de dinero durante un tiempo. El deudor utiliza ese dinero de manera fraccionada según sus necesidades en distintos momentos. · El deudor pagará intereses solo por el dinero que haya utilizado en determinado periodo de tiempo y no por la totalidad del dinero dispuesto a crédito. · El deudor decide el número de cuotas para devolver el dinero prestado. · El dinero devuelto vuelve a estar a disposición de quien posee el crédito. Tabla 2 Para reflexionar ¿Piensas que es posible lograr todas las metas financieras que una persona se propone (como estudiar, viajar, adquirir bienes y servicios) sin acudir al préstamo o al crédito? Da algunos ejemplos. Ejemplo 2 Préstamos Crédito de libre inversión · Para la compra de una casa (préstamo hipotecario, donde la garantía es el mismo inmueble). · Para la compra de un automóvil. · Para gastos personales. · Para la compra de un electrodoméstico. · Compras con la tarjeta de crédito. Tabla 3

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz