Exp_Mat10_Alu

32 Tema 6 Componente espacial-métrico Ángulos y sistemas de medición Ángulos y sistemas de medición Un ingeniero que estudia el funcionamiento de un ascensor, ubica una cámara al nivel del piso, la cual enfoca al ascensor ( ver figura 1). El movimiento de la cámara para seguir al ascensor describe un ángulo. Recuérdese que la unión de dos rayos OA y OB con un origen común O se define como ángulo de vértice O y lados OA y OB . Si el giro que realiza el lado inicial para llegar al lado terminal es en contra del movimiento de las manecillas del reloj, el ángulo se dice positivo , en caso contrario el ángulo se llama negativo . 1. Escribe la medida del ángulo complementario de cada ángulo que tiene la medida dada. a. ∠ 30° b. ∠ 45° 2. Escribe la medida del ángulo suplementario de cada ángulo que tiene la medida dada. a. ∠ 90° b. ∠ 100° Un ángulo se encuentra en posición normal , si su vértice coincide con el origen del plano cartesiano, y su lado inicial coincide con el eje X positivo. Ejemplo 1 En la figura 3, el ángulo a es normal positivo, mientras que el ángulo b es normal negativo. Es posible que muchos ángulos en posición normal coincidan con su lado terminal. A este tipo de ángulos se les denomina ángulos coterminales . Ejemplo 2 En la figura 4 los ángulos a y c son coterminales y positivos, mientras que los ángulos a y b son coterminales positivo y negativo, en forma correspondiente. Vocabulario académico Podemos expresar la medida de los ángulos mediante la magnitud de la rotación del lado terminal. Así, una vuelta o revolución equivale a 360° o 2 r radianes. Un radián representa la medida del ángulo central de radio r y arco de circunferencia r . ¿Consideras que el término radián es de uso exclusivo de las matemáticas o lo puedes utilizar en el lenguaje cotidiano? Figura 1 Figura 3 Figura 4 Figura 2 Saberes previos A B Y X P O I Y X P Q O I a b Y X P O I a b c

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz