Exp_Mat11_Alu

28 Taller de competencias Comunicar 1. Para cada una de las plantas, halla el costo de producir n pares de zapatos, si no se tiene en cuenta ninguna restricción de presupuesto. Razonar 2. Halla la producción máxima que puede alcanzar cada planta, con tal de no sobrepasar el presupuesto máximo fijado. 3. Si por motivos de capacidad de producción la empresa decidiera fabricar toda la producción en la planta B y dedicar la planta A para otro tipo de calzado, ¿cuántos pares de zapatos alcanzaría a producir, como máximo, la planta B con ese presupuesto? 4. Teniendo en cuenta que los costos variables de la planta A son más bajos que los de la planta B, la empresa decidió que el 75 % de su producción va a provenir de la planta A y el 25 % restante de la planta B. Puntos Evidencias de aprendizaje 1 Planteo modelos algebraicos que representan situaciones prácticas. 2 a 4 Resuelvo situaciones que involucran el planteamiento de inecuaciones. 5 Interpreto modelos algebraicos. Una productora de calzado debe fabricar, como mínimo, 10 000 pares de zapatos tipo escolar para la temporada, y para ello cuenta con dos plantas de fabricación, A y B. La tabla 1 contiene la información sobre los costos de manufactura de cada planta. En su presupuesto anual, la empresa decidió asignar no más de $ 234 000 000 para costos de producción, repartidos equitativamente en las dos plantas. Tipo de costo Planta A Planta B Costo de mano de obra y material por cada par $ 10 300 $ 10 700 Costos fijos $ 70 000 000 $ 60 000 000 Tabla 1 ¿Cuántos pares de zapatos puede producir como máximo la planta A con el presupuesto asignado? Resolver problemas 5. Resuelve los siguientes problemas. a. ¿Qué distribución del presupuesto permitiría que ambas fábricas produjeran la misma cantidad de zapatos, empleando el mayor presupuesto posible? b. Si la alcaldía decidió cobrarle un impuesto de valorización de $ 10 000 000 a la planta B, ¿cuál debe ser el nivel de producción en cada planta para no generar pérdidas?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz