Exp_Soc03_Alu

Taller de competencias Sistema de evaluación 39 Lee el texto y resuelve las actividades 8 y 9. Colombia es un país rico en recursos naturales. La región Andina tiene excelen- tes suelos para cultivar. En lugares como La Guajira y los Llanos Orientales, hay recursos energéticos como el carbón y el petróleo. En todo el país, hay muchas especies de animales y grandes extensiones de selvas y bosques. En algunas zonas de Boyacá, también hay yacimientos de esmeraldas. En el lecho de muchos ríos y en la profundidad de las montañas se encuentra oro y cobre. 8. En la tabla, clasifica los recursos de los que habla el texto. Renovables No renovables 9. Escoge tres recursos naturales de los que se mencionan en el texto. Dibújalos en tu cuaderno y escribe un uso que puede dársele a cada uno. 10. La fotografía de la página anterior muestra un paisaje natural en el cual pueden observarse varios recursos naturales. Responde en tu cuaderno: a. ¿Cuáles son los recursos naturales que pueden observarse en la imagen? b. ¿Qué problemas ambientales pueden enfrentar los recursos de este paisaje? c. ¿Para qué sirven los recursos naturales de este paisaje? d. ¿Qué acciones se pueden tomar para protegerlos? Puntos Desempeños Competencias 1 Reconozco las características de las aguas continentales. Pensamiento social 2 Identifico las tres partes de los cursos de los ríos. Pensamiento social 3 Establezco diferencias entre las aguas continentales. Pensamiento reflexivo y sistémico 4 Reconozco las características de las aguas continentales. Pensamiento social 5 Relaciono climas y pisos térmicos. Pensamiento social 6 Reconozco los factores y los elementos del clima. Pensamiento reflexivo y sistémico 7 Comprendo la relación entre el clima y la vida de las personas. Interpretación y análisis de perspectivas 8 Identifico los recursos renovables y los no renovables. Pensamiento social 9 Reconozco usos de los recursos naturales. Pensamiento reflexivo y sistémico 10 Comprendo las amenazas que enfrentan los recursos naturales y la importancia de su conservación. Interpretación y análisis de perspectivas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz