Exp_Soc07_Alu
18 Los espacios y la historia Vocabulario académico 3 Tema 1. ¿En qué región de Colombia vives? 2. ¿Cómo suele dividirse y organizarse el territorio? ¿Cuál es el propó- sito de dicha organización? Geografía regional Saberes previos ¿Qué es la geografía regional? La geografía regional es una rama del conocimiento geográfico que se encarga de describir y comparar los elementos, realidades, particularidades y relaciones presentes en cada espacio. Para esto, define unida- des espaciales llamadas regiones . Uno de los aspectos más significativos de la geografía regional es la elaboración de síntesis regionales que evidencian la evolución y particularidad de las regio- nes, teniendo en cuenta sus transformaciones y las relaciones existentes entre los elementos naturales y sociales. En la actualidad, los estudios regionales centran su interés no solo en el aspecto físico de cada lugar, sino en indagar fenómenos sociales , como la pobreza, la contaminación, los impactos ambientales, entre otros, con una perspectiva regional. Geografía Las regiones son el resultado del análisis y la clasifi- cación del espacio geográfico de acuerdo con crite- rios específicos de tipo social o natural [1] . ¿Qué es una región? La región es una categoría bajo la cual se designan y delimitan áreas del espacio geográfico . Cada región es un área definida y diferenciada de la superficie terrestre que presenta características semejantes. Por ejemplo, la vegetación, el clima, las poblaciones indí- genas o las actividades económicas. En la Antigüedad, la geografía tuvo dos líneas de estudio: por un lado, se concentró en el conocimiento de las dimensiones de la Tierra y la representación cartográfica del mundo conocido; una segunda línea de estudio se interesó por el conocimiento y la descripción de la vida en las distintas regiones. Esta perspectiva tuvo como representantes a Heródoto, Estrabón y a Pomponio Mela en su obra De Chorographia . Estos estudios descriptivos o corográficos fueron el inicio de la geografía regional, al describir de forma sistemática las características sociales y naturales del mundo en ese entonces. Las regiones delimitadas eran principalmente de carácter político y, de este modo, se enfatizó en el conocimiento de las fronteras entre Estados. La información detallada y ordenada que ofrecieron estos estudios fue utilizada con fines político-administrativos, comerciales y militares. Las características internas de cada región permiten diferenciarla de otras áreas delimitadas con el mismo criterio. Por ejemplo, las regiones naturales de Colom- bia poseen elementos distintos a las regiones natura- les de un país ubicado en otras latitudes. Es importante aclarar que los límites establecidos para las regiones no existen en la realidad, sino que son creados por los investigadores para facilitar el es- tudio y la comprensión de la geografía en relación con la organización y la diferenciación del espacio. [1] Regiones naturales de Ecuador. ¿Cuántas regiones observas en el mapa? ¿En qué tipo de regiones se encuentra dividido este país? La creación de regiones es una herramienta metodo- lógica importante para comprender de manera más profunda el espacio geográfico a partir de sus parti- cularidades, además de facilitar la clasificación y el análisis de los elementos naturales y sociales que lo componen. Para comprender. ¿Qué es una región? Respuesta al final del libro. Consulta algunos sinónimos de la palabra límite . Elige uno de ellos y úsalo en un párrafo que se refiera a la geografía regional. 80ºW 0º PERÚ COLOMBIA Región Costa Región Sierra Región Oriente Región Insular
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz