Exp_Soc07_Alu

21 Existen múltiples definiciones para el concepto de región; sin embargo, en la delimitación de una re- gión predomina el criterio de unidad y homogenei- dad, es decir, que una región se establece por facto- res comunes (físicos o humanos) que la diferencian de otros espacios. Este criterio se superpone a otros, como el de continuidad o proximidad territorial entre los espacios que la conforman. Teniendo en cuenta lo anterior, puede afirmar- se que una región es un concepto A. científico, puesto que se trata de un espacio ab- soluto y delimitado claramente de acuerdo con criterios físicos o sociales que no cambian con el tiempo. B. astronómico, ya que la región es una parte de la superficie terrestre que presenta una o muchas características singulares que la hacen diferente de otras porciones de la superficie de la Tierra. C. arbitrario, pues su único fundamento está en los objetivos específicos de una investigación, lo cual depende del punto de vista de su autor. D. metodológico, debido a que es una herramienta de análisis propio de las ciencias sociales que permite observar y comprender la realidad, aun- que no tiene como finalidad ser equivalente a la realidad misma. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Completa las oraciones con los siguientes tér- minos: funcionales / clasificar / regionalización / criterios / urbanos / pobreza / regionales / plani- ficación / regiones a. En la actualidad, la ____________________ es un instrumento valioso para el ordena- miento y la ____________________ territorial. b. Las regiones geográficas que se organizan en a partir de los centros __________________, formando áreas metropolitanas, se conocen como regiones _______________________. c. Al analizar y ____________________ el espa- cio geográfico a partir de _________________ de carácter social o natural se crean unidades espaciales denominadas ________________. d. Hoy en día, los estudios __________________ se enfocan en el examen de fenómenos que afectan a la sociedad, como la _____________ o la contaminación. 2. Identifica los errores en la siguiente frase. Des- pués, escríbela correctamente. Los estudios regionales en la actualidad enfocan su interés en el análisis de fenómenos naturales. Por este motivo, su finalidad es el análisis del subsuelo y la atmósfera. 3. Explica la relación que tiene la regionalización con la creación de políticas públicas. 4. Vocabulario académico. Consulta los significa- dos de la palabra límite e identifica cuál de ellos corresponde al contexto de la región geográfica. Luego, redacta una frase en la que lo utilices. Interpretación y análisis de perspectivas 5. Responde las preguntas con base en el texto: Las economías-mundo están divididas, pues, en Estados del centro y áreas periféricas. No digo Estados periféricos porque una característica de las áreas periféricas es que el Estado indígena es débil, oscilando entre la no existencia (es decir, una situación colonial) y la existencia con un es- caso grado de autonomía (es decir, una situación neocolonial). WALLERSTEIN, Immanuel. El moderno sistema mundial . México D.F.: Siglo XXI, 1979. a. ¿Cuántas regiones o áreas identifica el autor? ¿Cuáles son? b. ¿Por qué la separación entre centro y perife- ria es una clasificación geográfica válida? c. ¿Con qué objetivos se puede emplear este tipo de regionalización? Pensamiento reflexivo y sistémico 6. Fals Borda en su libro Acción y espacio: autono- mías en la nueva república desarrolló el concep- to de bioespacio como un criterio de regionaliza- ción necesario dentro de Colombia, que implica el reconocimiento de límites que responden a las dinámicas de construcción social del territorio, las cuales se basan en las relaciones de los seres humanos con su medio ambiente. a. ¿Qué relevancia puede tener el bioespacio para la regionalización en Colombia? b. ¿Qué diferencia al bioespacio de otras formas de regionalización? c. ¿Qué criterios permiten definir el bioespacio? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz