Exp_Soc07_Alu

56 Desempleo e inseguridad La informalidad se ha convertido en uno de los facto- res más preocupantes de las ciudades colombianas, en tanto coincide con el aumento del desempleo y la inseguridad. El desplazamiento forzoso generó duran- te muchos años en Colombia un crecimiento acele- rado de la población urbana y en consecuencia un incremento de la oferta de mano de obra en las zonas receptoras, provocando un aumento en el desempleo y, por tanto, en la informalidad como fuente de re- cursos. Este problema se evidencia en la invasión de espacios públicos. La proliferación de la inseguridad es un problema que va en aumento en casi todas las ciudades de Colombia. Puede que este sea una consecuencia de las desigualdades, la exclusión y las oportunidades la- borales limitadas; no obstante, es una cuestión que preocupa pues contribuye con el incremento de la violencia urbana. La inequidad de las ciudades pro- duce un contexto de violencia ante un Estado que no ha logrado proveer de bienestar colectivo a todos sus ciudadanos, ni gestar espacios urbanos inclusivos. Las ciudades colombianas son actualmente centros de violencia organizada asociados al tráfico de drogas, las pandillas, los homicidios y los robos. Para comprender. ¿Qué consecuencias trae la inse- guridad en las ciudades? Respuesta al final del libro. Urbanización y problemas ambientales en Colombia Con la aparición de un núcleo urbano, se transforma el paisaje natural en paisaje humanizado y este va cambiando de forma gradual las características natu- rales del lugar, como el suelo, el agua, la vegetación y el aire. La concentración de actividades económicas, vehículos, industrias y seres humanos característicos de los espacios urbanos ha generado un impacto eco- lógico que ha derivado en problemas ambientales. Contaminación hídrica Según el Instituto Nacional de Salud , en Colombia la mitad de los departamentos del país registran aguas contaminadas que se utilizan para el consumo en las ciudades. Paradójicamente esta situación también se origina en el crecimiento descontrolado de los prin- cipales centros urbanos que se ubican cerca de los cuerpos de agua continentales y marítimos. Además, todas las ciudades no cuentan con condiciones ap- tas de saneamiento lo que contribuye al vertimiento de aguas residuales y a una disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos [3] que suelen ir a pa- rar a importantes fuentes de agua, entre ellas los ríos Magdalena y Cauca. [3] Principales ciudades ubicadas en la ribera del río Magdalena . ¿Cuál crees que es el estado de este río cuando llega a Bocas de Ceniza? Actualmente, ciudades como Barranquilla poseen al- gunas lagunas de oxidación y, en el caso de Bogotá, se estima que su plan de tratamiento de aguas solo procesa el 20% de los desechos que produce la po- blación. Esta situación se agudiza en tanto los proce- sos de planificación urbana no han sido consistentes frente al avance de la contaminación de los ríos im- portantes de las principales ciudades como Bogotá, Cali y Medellín. Contaminación atmosférica Otra fuente de contaminación en las ciudades es la producida por gases como el dióxido de azufre y el monóxido de carbono , procedentes del humo de los vehículos y las fábricas. Aunque estos contaminantes se producen directamente en los núcleos urbanos sus efectos se trasladan a otras zonas geográficas y afec- tan incluso los cultivos de las zonas rurales. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Es- tudios Ambientales, IDEAM , las ciudades con proble- mas graves de contaminación atmosférica son Bogotá y Medellín , por su número de vehículos e industrias. En el caso de Medellín, el Valle de Aburrá se considera una de las zonas más contaminadas del país debido al tamaño de su parque automotor, a la concentración de la población, a la ausencia de zonas verdes y a una topografía particular en la que no es posible que los contaminantes se liberen rápidamente. MAGDALENA ATLÁNTICO CALDAS TOLIMA SANTANDER ANTIOQUIA CUNDINAMARCA CESAR HUILA BARRANQUILLA MOMPOX EL BANCO PUERTO WILCHES BARRANCABERMEJA BOCAS DE CENIZA (desembocadura) PUERTO BERRÍO PUERTO SALGAR GIRARDOT Puertos principales NEIVA BOYACÁ BOLÍVAR

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz