Exp_Soc07_Alu
60 Fuentes para profundizar 10 Tema 1. ¿Qué actividades se desarrollan en el campo? 2. Mediante ejemplos, explica cómo se relacionan el campo y las ciudades. Los espacios rurales Saberes previos La geografía rural La rama de la geografía que estudia la organización espacial en el ámbito rural recibe el nombre de geo- grafía rural. El estudio de la organización rural tiene en cuenta elementos como la distribución espacial de las actividades económicas (agrarias, ganaderas, forestales), la composición del paisaje a partir de sus elementos naturales y sociales, la presencia de infraestructuras y equipamientos y los nuevos usos del suelo. El espacio rural Es el espacio geográfico que se organiza en función de las actividades agrícolas y ganaderas , o de aquellas que requieren el uso de recursos naturales . Algunas actividades distintas a la agricultura y la ganadería, como la explotación forestal, la pesca, la industria agroalimentaria y el turismo también se desarrollan en el espacio rural. Los paisajes que forman el espacio rural combinan elementos bióticos , abióticos y antrópicos . Estos últi- mos son diferentes de los que pueden encontrarse en los espacios urbanos, debido al predominio de culti- vos, pastos y áreas de reserva [1] . Geografía A lo anterior se agrega que en el espacio rural hay núcleos urbanos que conforman asentamientos pe- queños con pocas edificaciones. Además, tienen una menor cobertura educativa, sanitaria y de servicios con respecto a las ciudades grandes e intermedias. Los espacios rurales suministran materias primas y alimentos a los espacios urbanos, lo cual genera una relación permanente y constante. Esta relación se basa en el bajo costo de producción de los productos agropecuarios, forestales y pesqueros provenientes de los espacios rurales, y que benefician a sus compra- dores urbanos. En cambio, los productos y servicios urbanos tienen un mayor costo, lo que pone en des- ventaja a la población rural al momento de adquirirlos. Debido a lo anterior, suele existir una alta desigualdad en el nivel de ingreso y la calidad de vida entre los habitantes del campo y la ciudad. De manera reciente, los usos y funciones no tradi- cionales (distintos a la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca) se han extendido en el espacio rural. Se denominan nuevas ruralidades y entre estos se destacan los usos residenciales y los servicios turísticos y de recreación. Para comprender. ¿Cuáles son las características par- ticulares de los espacios rurales? Respuesta al final del libro. [1] Paisaje rural en Boyacá, Colombia. ¿Qué elementos diferencian a este paisaje del de una ciudad? Las características más relevantes que identifican al espacio rural son la baja densidad de población , la escasa cantidad de construcciones y el predominio de las actividades agropecuarias . En la actualidad, cada vez menos, los residentes rurales, incluso los de áreas de agricultura extensiva, se ganan la vida en actividades exclusivamente agrícolas. Mientras que en los países en desarrollo siguen siendo sinónimo lo rural y lo agrario, en los países desarrollados o industrializados, la agricultura tan solo es una actividad más localizada en las denominadas zonas rurales, de ahí que hoy en día el espacio rural no se pueda identificar con el espacio agrícola o agrario porque en las sociedades posindustriales, las actividades agroganaderas tienen menos presencia y el espacio rural se ha valorizado desde otras perspectivas. LARRUBIA, Remedios. El espacio rural. Concepto y realidad geográfica . En: Baética, estudios de arte, geografía e historia (n.° 20, 1998), pág. 79. • ¿Por qué el espacio rural no es lo mismo que el espacio agrario en los países desarrollados?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz