Exp_Soc07_Alu
61 Actividades de aprendizaje Herramientas para aprender 1. Explica la relación entre los espacios rurales y urbanos. Destaca la importancia de la producción agraria a nivel nacional. 2. Representa mediante dibujos la morfología de los espacios rurales a partir de la forma de las parcelas. 3. ¿Qué importancia tiene la infraestructura para el desarrollo de los espacios rurales? Morfología de los espacios rurales La morfología o forma que adquieren los espacios ru- rales está definida por los elementos que los compo- nen. Algunos de estos elementos son abióticos , como el suelo, el relieve, el agua y la atmósfera. Otros, como la flora y la fauna, son bióticos . Son elementos antró- picos : los cultivos, los establos, los corrales, las vivien- das, los caminos y demás infraestructura. La combinación de estos elementos da origen a pai- sajes rurales , que pueden clasificarse de acuerdo con los patrones de distribución de la población, la forma y el tamaño de las parcelas y la infraestructura. Distribución de la población Los espacios rurales se caracterizan por una baja den- sidad de población . Esta se distribuye de dos formas: dispersa y concentrada. En la primera, las viviendas se encuentran alejadas unas de otras y separadas por cercas, setos y bosques. La segunda se caracteriza por la presencia de terrenos cultivados que rodean pe- queños asentamientos poblacionales [2] . disponen de tres maneras distintas. Algunas son alar- gadas y tienen una forma regular , debido a que se localizan cerca de las vías de comunicación y han sido cultivadas recientemente. Otras son alargadas e irregulares , y se encuentran en terrenos que alternan diversos cultivos. Otro tipo de parcelas son las centra- das , que usualmente se ubican alrededor de un cen- tro poblado y están unidas a este mediante caminos. Tamaño de las parcelas El tipo de cultivo y la forma de la propiedad que predo- minan en cada zona origina dos unidades productivas. • Minifundios. Terrenos de pequeña extensión (no sobrepasan las cinco hectáreas) cuya propiedad suele recaer en un grupo familiar. Debido a su ta- maño, la explotación de la tierra suele ser intensiva y combina la agricultura con la crianza de animales. • Latifundios. Grandes extensiones de tierra destina- dos para la agricultura y la ganadería a gran escala . Esta unidad requiere una gran cantidad de dinero y mano de obra, por lo cual su propiedad suele recaer en grandes empresas y familias adineradas. Forma de las parcelas Las parcelas son las unidades productivas de los es- pacios rurales. De acuerdo con sus límites con otras parcelas y las características físicas del terreno, se [2] Distribución dispersa y concentrada de la población rural. ¿Cómo es la distribución de la población rural en tu municipio? Elaborar mapas conceptuales Identifica en el texto las características que asemejan y diferencian a los latifundios y minifundios. Luego, elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre el tamaño de las parcelas en el que menciones estas características, clasificándolas de acuerdo con criterios, como la finalidad económica, la unidad productiva y el tipo de propietarios. La infraestructura La morfología de los espacios rurales también se de- fine por el sistema de vías y caminos veredales que los organizan y dinamizan, ya que a través de este se trasladan los diferentes productos agrícolas y se movi- liza la población. La demanda de algunos productos exige la moder- nización de las vías, como ocurrió con los caminos veredales del altiplano cundiboyacense, que fueron reemplazados por vías pavimentadas, las cuales per- mitieron introducir maquinarias. Población dispersa Población concentrada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz