Exp_Soc07_Alu

62 Vocabulario académico Los espacios y la historia Los espacios rurales y la agricultura La agricultura consiste en una serie de actividades destinadas a la producción de alimentos mediante el cultivo de plantas. La actividad agrícola requiere la preparación de la tierra, la modificación o utilización de los elementos bióticos del paisaje y la captación y almacenamiento de agua. En consecuencia, la agri- cultura emplea técnicas y tiene efectos económicos que configuran sistemas agrarios . Además, la producción suele estar especializada en un solo cultivo. Como efecto de la mecanización y la especialización, la cantidad de mano de obra emplea- da en el sistema agrario moderno es pequeña y no implica elevados costos [3] . Los sistemas agrarios Un sistema agrario es un conjunto conformado por los componentes naturales y humanos del espacio rural que tiene como propósito satisfacer las necesidades de la sociedad. La combinación de elementos, tanto naturales como humanos, en función de la produc- ción agraria ofrece distintos sistemas agrarios. Sistema agrario tradicional En este sistema, gran parte de la producción se des- tina al autoconsumo y, por ende, se practica la agri- cultura de subsistencia. Los cultivos son poco tecni- ficados y dependen del empleo intensivo de mano de obra, que normalmente forma parte del núcleo fami- liar. En el sistema agrario tradicional, la unidad pro- ductiva suele ser el minifundio . Los cultivos que predominan son los de pancoger , es decir, pequeños cultivos de varios productos. Esto se consigue gracias a la utilización intensiva de los terre- nos, en los que usualmente se combina el cultivo de diferentes plantas y la crianza de animales. El sistema agrario tradicional tiende a ser más extendi- do en los terrenos menos productivos y más alejados de las principales vías. Por esta razón, es frecuente en países en vías de desarrollo , mientras que es escaso en Norteamérica, Europa y Japón. En Colombia, el sis- tema agrario tradicional es común en las vertientes de las cordilleras con diversidad de productos. Sistema agrario moderno Este sistema tiene como objetivo cultivar productos para abastecer los mercados nacionales o interna- cionales . Su producción se orienta a la obtención de ganancias en lugar de la subsistencia. Este sistema invierte considerables cantidades de dinero y aplica tecnología intensiva para elevar los rendimientos. ¿Con qué términos sueles ver acompañada la palabra agrario ? Establece relaciones entre esos términos y luego escribe la definición de la palabra agrario. [3] Granja mecanizada en Ucrania. ¿Por qué puede clasificarse esta granja en el sistema agrario moderno? Otro aspecto importante de este sistema es el gran ta- maño de las unidades de producción, que suelen ser latifundios en manos de empresas agroindustriales . El sistema agrario moderno predomina en Norteamé- rica, Europa, Japón y Australia, y recientemente se ha extendido en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Sistema agrario de plantación Las plantaciones surgieron en Asia, América Latina y África, con el propósito de producir cultivos tropicales a gran escala y abastecer a los países desarrollados. Las plantaciones son latifundios en los que se practica el monocultivo , pero a la vez emplean mucha mano de obra, puesto que la utilización de capitales y tec- nología en estos cultivos es escasa. En consecuencia, el costo de la mano de obra en las plantaciones es reducido y las condiciones de trabajo allí son arduas. Durante miles de años, la actividad dominante en el actual Israel fue el pastoreo. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, surgió un sistema agrario moderno basado en el uso de invernaderos y un eficiente sistema de riego por goteo. En este sistema, las unidades productivas son granjas de propiedad colectiva denominadas kibbutz . Nueva ruralidad La nueva ruralidad hace referencia a las funciones que adquieren los espacios rurales que implican una gran infraestructura vial y de servicios, tales como el turis- mo, la recreación y la agroindustria. El surgimiento de la nueva ruralidad ha sido posible debido a la mayor interacción entre los espacios rurales y urbanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz