Exp_Soc07_Alu
64 Para finalizar Sistema agrario campesino Predomina en las vertientes y los altiplanos andinos. Debido a la variedad de pisos bioclimáticos, existe en ellas la diversidad. Las unidades de producción más extendidas son los minifundios manejados por grupos familiares, en los cuales se producen principalmente alimentos. La producción del sistema agrario cam- pesino garantiza la subsistencia de los agricultores y también abastece los mercados de las principales ciu- dades colombianas. Sistema agrario de colonización Este sistema se desarrolla en los territorios margi- nales que son ocupados por colonos provenientes de otras zonas del país. Las zonas del país donde predo- mina este sistema agrario son el piedemonte y la selva amazónicos, bosques andinos próximos a los páramos y terrenos cercanos a las ciénagas. La mayor parte de las unidades productivas son mini- fundios en los que se practica la agricultura de pan- coger y el cultivo de coca, que garantiza la obtención de ingresos por parte de los agricultores. Sistema agrario de latifundio El sistema agrario de latifundio se extiende por gran parte de la costa Atlántica y los Llanos Orientales , donde las unidades productivas son grandes hacien- das manejadas por familias adineradas, que se des- tinan a la ganadería, la producción de banano y de palma africana. Debido a la gran extensión de los latifundios, la pro- ducción es extensiva y se emplean pocos capitales y trabajadores. Por este motivo, las ganancias de los propietarios en este sistema agrario depende del au- mento paulatino del valor comercial de las tierras, que permite obtener utilidades con su compra y venta. Sistema agrario capitalista La agricultura capitalista se concentra en las áreas cercanas a las cuatro metrópolis colombianas , don- de cuentan con mercados de gran escala para sus productos. Las unidades productivas son latifundios y propiedades de tamaño mediano que se especializan en la producción y comercialización de un bien deter- minado. Por esta razón, el sistema agrario capitalista se caracteriza por la presencia de monocultivos. Este sistema es intensivo en inversión de dinero, de- bido a que la agricultura y la ganadería están alta- mente mecanizadas. Algunos bienes producidos en la agricultura capitalista se destinan a la agroindustria , como la leche, los pollos, la caña de azúcar y el arroz. Otros, como las flores, se destinan a mercados inter- nacionales [5] . [5] Cultivo de flores en la sabana de Bogotá. ¿Qué elementos de la imagen permiten afirmar que es un cultivo tecnificado? Los espacios rurales son en los cuales como como se clasifican a partir de los conforman espacios con una baja densidad de elementos antrópicos sistemas agrarios paisajes la agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas. • el sistema agrario tradicional. • el sistema agrario moderno. • el sistema agrario de latifundio. • el paisaje agrario de irrigación. • el paisaje agrario de secano. • el paisaje agrario monzónico. • el paisaje agrario mecanizado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz