Exp_Soc07_Alu

65 En Estados Unidos, la especialización de la produc- ción agropecuaria ha conducido a que áreas ente- ras se dediquen a la producción de un solo bien. De esta manera, han aparecido cinturones ( belts ) en los que, de acuerdo con el tipo de clima y suelo, se produce un solo bien. Existen el corn belt (cinturón del maíz, que se extiende por las Grandes Llanuras), el cotton belt (cinturón del algodón, que se extiende por los estados sureños) y el fruit belt (cinturón de las frutas, que se extiende por los Grandes Lagos), entre otros. De acuerdo con la anterior descripción, ¿cuál es el sistema agrario que predomina en Estados Uni- dos? A. El tradicional, porque los productos obtenidos se destinan para la subsistencia de los campesinos. B. El de plantación, porque se trata de monocul- tivos que requieren una enorme cantidad de mano de obra. C. El mecanizado, porque tanto el maíz como el al- godón y las frutas requieren de máquinas para ser cosechados. D. El moderno, porque los productos abastecen diversos mercados y permiten la obtención de ganancias. Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Define cada uno de los términos. a. Latifundio: ____________________________ ______________________________________ b. Sistema agrario campesino: ______________ ______________________________________ ______________________________________ c. Espacio rural: __________________________ ______________________________________ d. Nuevas ruralidades: _____________________ ______________________________________ e. Sistema agrario moderno: ________________ ______________________________________ ______________________________________ 2. Completa el siguiente cuadro para los paisajes rurales. Paisaje Contexto geográfico Características De irrigación De secano Monzónico Mecanizado 3. Vocabulario académico. El concepto agrario reúne actividades como la cría de animales y el cultivo de plantas. Elabora tres frases con este término en las que menciones características propias de los espacios rurales colombianos. Interpretación y análisis de perspectivas 4. El uso intensivo de tecnología en el sistema agra- rio moderno ha conducido a la adopción de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Aunque el uso de semillas genéticamente mo- dificadas ha tenido efectos positivos, como un aumento de la productividad y una reducción de las plagas, algunos científicos, agricultores y políticos cuestionan su uso. Argumentan que el consumo de productos elaborados con OGM puede tener efectos negativos para la salud hu- mana y que la comercialización de semillas ge- néticamente modificadas crea dependencia en- tre los productores y las empresas distribuidoras. a. ¿Qué argumentos crees que deberían usar los agricultores y científicos para respaldar su punto de vista? b. Teniendo en cuenta ambas posiciones, ¿con- sideras que los agricultores de países en vías de desarrollo deberían cultivar usando semi- llas genéticamente modificadas? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Desde las décadas de 1950 y 1960, diversos go- biernos latinoamericanos emprendieron políticas de reforma agraria, cuya finalidad consistía en lograr una distribución más equitativa de las tie- rras, que entonces estaban excesivamente con- centradas en latifundios. a. Además de la distribución de tierras, ¿qué medidas concretas deben adoptarse para provocar un cambio en el sistema agrario? b. ¿Qué tipo de sistema agrario podría surgir como consecuencia de una reforma agraria? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz