Exp_Soc07_Alu

67 Vocabulario académico Los espacios y la historia Actividades de aprendizaje 1. Escribe tres conclusiones sobre los problemas sociales de los espacios rurales. 2. Realiza el mapa de regiones de Colombia y localiza las zonas donde prevalecen los conflictos sociales y ambientales. 3. ¿Cuál crees que sería la situación del país si el minifundio campesino y agrícola fuese superior al latifundio ganadero? Plantea escenarios posibles. El desplazamiento forzado El desplazamiento forzado o despojo de tierras en Co- lombia es una de las problemáticas más complejas del sector rural y se relaciona con los periodos de vio- lencia, guerra interna y conflictos por propiedad de la tierra que originaron los primeros desplazamientos del campo a la ciudad y ampliaron la frontera agrícola en varias regiones del país. En la actualidad, el despla- zamiento se relaciona con la pobreza de la población rural, las pérdidas productivas , la falta de infraes- tructura , entre otras. A partir de la definición básica que conoces acerca del término frontera, establece en qué consiste la frontera agrícola y qué aspectos tendrías en cuenta para identificarla en un mapa. viviendas, acceso a servicios públicos, educación, em- pleo e ingresos permanentes. Las zonas rurales con mayores índices de pobreza son las costas Pacífica y Caribe, y las regiones Sur y Nororiental. Problemas ambientales Los monocultivos Colombia presenta una transición de sistemas agríco- las tradicionales a industriales o de exportación . Este tipo de agricultura, aunque ha obtenido un aumento de la productividad, es generadora de problemas am- bientales. La agroindustria emplea cantidades abun- dantes de pesticidas, fertilizantes y agua. Un ejem- plo es la producción de palma de aceite que requiere cambios en el uso del suelo, construcción de carrete- ras y desvío de fuentes de agua, entre otras medidas que deterioran el medio ambiente y disminuyen la biodiversidad . La minería y la deforestación Son actividades a partir de las cuales sus inversionis- tas obtienen ganancias, pero generan problemas que afectan principalmente el entorno natural. La minería es la principal causa de contaminación de agua por vertimiento de mercurio y cianuro . Esta actividad ha traído grandes afectaciones, principal- mente en el departamento de Chocó, una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo. La deforestación es un problema de los espacios ru- rales que ha ido en crecimiento. Se presenta princi- palmente por los procesos de colonización, extracción ilegal de madera y siembra de cultivos ilícitos que au- mentan la presión sobre el bosque para ampliar la frontera agrícola . Los departamentos del país con mayor nivel de defo- restación son Caquetá, Meta, Putumayo, Guaviare y Amazonas. La mayor área deforestada se concentra en la región amazónica con el 46%, seguida por la región andina con el 24%. Para comprender. ¿Por qué la minería ocasiona pro- blemas ambientales? ¿Qué factores inciden en el au- mento de la deforestación en el país? Respuesta al final del libro. Las regiones que registran mayores niveles de des- plazamiento forzado son La Guajira, Cesar, Montes de María, Urabá, Catatumbo, Magdalena Medio, Antio- quia, Nariño, Putumayo, Cauca, Casanare, Arauca y Meta. De otra parte, la llegada masiva de desplazados a las ciudades plantea nuevas exigencias en genera- ción de empleo, construcción de vivienda y servicios públicos, agravando las deficiencias existentes en los grandes centros urbanos. La pobreza rural La pobreza extrema de los espacios rurales es mayor a la urbana por la presencia de fenómenos como el la- tifundismo, las empresas agroindustriales y los grupos ilegales que despojan a los campesinos de su princi- pal recurso de supervivencia, la tierra. Son características de los espacios rurales en Colom- bia, las diferencias en la calidad de las infraestructuras, El periodo de La Violencia (1948-1958) con el conflicto partidista provocó un éxodo masivo de campesinos hacia ciudades como Bogotá, en calidad de refugiados o exiliados, ya que para esa época no se contaba con el concepto de desplazado. Este fenómeno contribuyó a la transición de un país predominantemente rural a uno urbano.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz