Exp_Soc07_Alu

70 A partir de los siguientes datos, realiza las activida- des 1 a 4. Año Porcentaje de población Rural Urbana 1938 71,0% 29,1% 1951 61,3% 38,7% 1964 46,6% 53,4% 1973 40,4% 59,6% 1985 34,7% 65,3% 1993 29,0% 71,0% 2005 25,0% 75,0% Fuente DANE: Datos de los diferentes censos. 1. Con los datos del cuadro, traza sobre los ejes las líneas que permitan identificar cómo ha sido el proceso de urbanización en Colombia. Porcentaje de población urbana y rural en Colombia según censos. 2. A partir del gráfico resultante, deduce y escribe tres ideas. a. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ b. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ c. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3. De acuerdo con los resultados que obtuviste en el gráfico, completa las oraciones con la información adecuada. a. Entre 1938 y 2005, Colombia tuvo un acelera- do proceso de ____________________. b. En 1938, Colombia tenía el _______ de pobla- ción rural. Para 1993, este porcentaje pasó a ser del _______; contrario al _______ de pobla- ción urbana. c. A mediados de la década de _______, Colom- bia pasó a ser un país mayoritariamente urbano con una proporción del _______. d. Entre 1985 y __________, en tan solo 8 años, Colombia incrementó su población urbana en ____________. 4. Elabora una breve reflexión a partir del siguiente enunciado: “El suministro de alimentos y materias primas para las grandes ciudades colombianas depende del espacio rural. Pero en el campo hay cada vez menos personas que quieran desarrollar labores agrícolas y extractivas”. Observa la foto, lee el texto y resuelve las actividades 5 a 7. A pesar de su pequeña extensión y el escaso acceso a capitales y tecnología, los minifundios pueden ser áreas muy productivas. Esto se debe a que las tierras son aprovechadas de forma más intensiva. La práctica de los cultivos asociados y la combinación de activida- des agrícolas y ganaderas contribuyen a incrementar el rendimiento de la producción. A la vez, la mano de obra en los minifundios provie- ne del núcleo familiar, lo que permite que todos los miembros de la familia aporten trabajo y, en conse- cuencia, aumente su productividad. Taller de competencias 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 1938 1951 1964 1973 1985 1993 2005 Censos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz