Exp_Soc07_Alu
72 Evaluación acumulativa 1. Completa los párrafos con los términos correctos. a. La cartografía de la _______________________ se relacionó con avances como la medición de la ____________________ y la longitud, la ________________ terrestre y la creación de las primeras __________________ cartográficas. b. Durante la ___________________, la cartogra- fía se basó en ______________ bíblicas y repre- sentaciones _______________ de la superficie terrestre. En consecuencia, se creía en la exis- tencia de lugares como las _________________. c. Los _________________ representaban la cos- ta mediterránea y eran destinados a su uso por parte de los __________________. d. La cartografía de la _______________________ se caracterizó por una reproducción más _________________ del contorno de los conti- nentes y el uso de la __________________ para reproducir mapas de forma más _____________ e ilimitada. e. Los avances de la cartografía durante los siglos ____ y _____ tuvieron relación con el desarro- llo de las _________________, la geodesia y la ________________. Además, el _____________ fue representado de modo más detallado gra- cias a la _________________. 2. Marca Sí o No, teniendo en cuenta la veracidad de las siguientes oraciones. a. El espacio geográfico se refiere solamente a la porción de la superficie terrestre que no ha sido transformada por la actividad humana. ( ) b. Los seres humanos establecen una interacción con la naturaleza por medio del trabajo, lo que produce espacio geográfico. ( ) c. La parte visible del espacio geográfico, formada por elementos naturales y humanos, se deno- mina paisaje. ( ) d. El paisaje urbano contiene una proporción ele- vada de elementos naturales, que indican una escasa intervención de los seres humanos. ( ) e. La interacción sostenible entre los indígenas y la naturaleza dio origen al paisaje de la Sierra Nevada de Santa Marta. ( ) f. En Colombia, los paisajes fueron originados por un solo sistema económico y cultural, por lo cual tienen escasas diferencias entre sí. ( ) Observa el mapa correspondiente a la regionalización del mundo, con base en las actividades agropecua- rias. Luego, resuelve las actividades 3 a 5. 3. Responde las preguntas: a. ¿Cómo se definieron las regiones que se repre- sentan en el mapa? b. ¿Por qué la agricultura, la ganadería y la explo- tación forestal son criterios de regionalización válidos? 4. Clasifica las regiones representadas en el mapa en la siguiente tabla: Región Continentes donde se hallan estas regiones Descripción de estas regiones Regiones agrícolas Regiones ganaderas Regiones forestales 5. Relaciona cada región con la oración que corres- ponda. a. Regiones agrícolas b. Regiones ganaderas c. Regiones forestales ( ) Parte de ellas bordean el océano Glacial Ártico. ( ) En su mayoría, están en el hemisferio norte. ( ) Son escasas en Oceanía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz