Exp_Soc07_Alu
73 Sistema de evaluación Con base en la información que ofrecen los gráficos, resuelve las actividades 6 y 7. Evolución de la población urbana y rural en el mundo. 6. Responde las preguntas: a. ¿Qué proceso relacionado con las ciudades se ilustra en los gráficos? b. De acuerdo con los gráficos, ¿en qué periodo la población del planeta pasó a ser principalmen- te urbana? c. ¿Cómo definirías la tendencia que ha tenido la población urbana del mundo a partir de 1970? d. De acuerdo con la tendencia señalada en los gráficos, ¿cómo crees que van a ser los espa- cios urbanos del planeta a partir de 2030? e. ¿Por qué puede afirmarse que antes del año 2000 había menos metrópolis que ahora? 7. Escribe un párrafo en el que describas el proceso que ilustra los gráficos y que ha llevado al actual porcentaje de población urbana en el mundo. Lee el siguiente texto y resuelve las actividades 8 a 10. En la década de 1970, los campesinos despojados de la tierra y atraídos por las colonizaciones fueron contactados por los agentes del narcotráfico que en- contraron así los insumos estratégicos para su desa- rrollo; a saber, tierras de bajo costo y mano de obra empobrecida [...] La rápida expansión de las coloni- zaciones, en gran medida espontáneas y carentes del apoyo estatal, fue seguida por la implantación de los cultivos de marihuana en áreas apartadas de la costa Atlántica, particularmente en el sur del departamen- to de La Guajira (“baja Guajira”), la Sierra Nevada de Santa Marta y Urabá, luego de lo cual la producción se extendió hacia algunas localidades del departamen- to del Meta. A la marihuana siguieron los cultivos de coca, en los años ochenta y noventa y, en este último periodo, comenzaron los de amapola. FAJARDO, Darío. Colombia: agricultura y capitalismo . En: Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012), vol. 2 . México D.F.: UNAM. 2014, p. 86. 8. Con base en el texto, ¿por qué puede afirmarse que la actual situación de los espacios rurales de Colombia se relaciona estrechamente con el surgi- miento y la expansión del narcotráfico? 9. ¿Qué circunstancias causaron que el cultivo de narcóticos aumentara en Colombia a partir de la década de 1970? 10. ¿Qué características de la colonización de los es- pacios rurales colombianos contribuyeron a la ex- pansión del narcotráfico? Autoevaluación Puntos Evidencias Sí No 1 Reconozco aspectos clave relacionados con la historia de la cartografía. 2 Entiendo las definiciones de espacio geográfico, paisaje y tipos de paisaje. 3 Identifico algunos criterios empleados en la regionalización del planeta Tierra. 4 Clasifico algunas características que sirven para establecer una regionalización de la Tierra. 5 Relaciono algunas regiones con los criterios usados para caracterizarlas. 6 Explico los procesos que experimentan los espacios urbanos en la actualidad. 7 Describo el proceso de urbanización del planeta Tierra. 8 Explico la relación entre el narcotráfico y los problemas de los espacios rurales de Colombia. 9 Relaciono la expansión del narcotráfico en Colombia con la situación de los espacios rurales del país. 10 Comprendo los problemas sociales asociados a la colonización de los espacios rurales de Colombia. RURAL 63% URBANO 37% RURAL 53% URBANO 47% RURAL 40% URBANO 60% 1970 2000 2030 Fuente: UN-Habitat
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz