Exp_Soc08_Alu
26 Vocabulario académico Los espacios y la historia Para finalizar Las políticas demográficas Se les llama así al conjunto de medidas , programas, proyectos y decisiones gubernamentales que tie- nen como propósito generar cambios cuantitativos y cualitativos en las características demográficas de una región, de un país, continente o del mundo. En cualquier caso, se busca mejorar las condiciones de bienestar, desarrollo e igualdad social existentes. Las políticas demográficas varían según las caracte- rísticas económicas y culturales de cada país. De esta manera, en los llamados países desarrollados, las po- líticas demográficas se encaminan a mantener bajas las tasas de fecundidad. En contraste, en los países en vías de desarrollo se deben intervenir, además, otros indicadores demográficos como la esperanza de vida al nacer, mediante el mejoramiento de las condiciones de bienestar de la población, especialmente de la más vulnerable [5] . Explica en tu cuaderno cuál es la diferencia entre el término cuantitativo y el término cualitativo. Las políticas demográficas existen porque el tamaño de una población y sus características definen cues- tiones como la calidad de vida de los individuos y la posibilidad de acceso a los recursos disponibles. Generalmente, las políticas demográficas pueden ser de tres tipos: antinatales , pronatales y migratorias . Con las políticas antinatales se busca frenar el creci- miento de la población; un ejemplo de ellas sucedió hasta el año 2015 en China, donde una familia no po- día tener más de un hijo. Con las políticas pronatales, en contraste, se busca que la población joven aumente; ejemplos de ellas es- tán en Canadá y en Suecia, donde el Estado ofrece beneficios económicos a las familias que tienen más de un hijo. Las políticas migratorias buscan influir los movimien- tos de población, controlando la inmigración o incen- tivándola. [5] Conjunto de casas en condiciones de pobreza en India. ¿Qué factores que observes en esta fotografía podrían reducir la esperanza de vida de la población? En 1950, la población mundial se estimó en 2600 millones de personas; para 1999 se calculó en 6000 millones; en 2015 aumentó a 7300 millones y las proyecciones señalan que en el 2055 habrá 10 000 millones de personas. De esta forma, en un siglo la población mundial se habría cuadriplicado China e India serían los países más poblados del planeta. Las proyecciones demográficas son estimaciones de la población hacia el futuro las cuales se establecen a corto plazo. mediano plazo. largo plazo. se relacionan con el crecimiento demográfico que es condicionado por la fecundidad, la mortalidad, las migraciones y la esperanza de vida. pueden modificarse por políticas demográficas que son un conjunto de acciones gubernamentales orientadas a cambiar las características demográficas de una población.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz