Exp_Soc08_Alu

30 Vocabulario académico Herramientas para aprender La pobreza y el hambre El término “pobreza” hace referencia a un fenómeno que puede ser bastante ambigüo y que tiene diferen- tes acepciones según la disciplina social que lo estu- die. Sin embargo, casi siempre señala la carencia de recursos , la cual hace que un grupo de personas esté en condiciones desventajosas respecto a los demás para poder desarrollarse y tener una vida digna. En este sentido, la pobreza está muy relacionada con la calidad de vida . Generalmente, en los estudios se dis- tinguen la pobreza y la pobreza extrema . En la pobre- za extrema se incluyen las situaciones en las que una persona no puede tener acceso a un consumo básico de alimentos . La pobreza se define como la situación en la que una persona no puede alcanzar una canasta de servicios que le garantice una vida digna, como salud, educación, vivienda y vestimenta. Es importante señalar que la pobreza no solamente ocurre en los países con un crecimiento económi- co lento. Esta también se presenta en países con un acelerado crecimiento económico y, en estos casos, lo que muestra es que existe una distribución muy des- igual de los recursos entre la población. En el ámbito global, desde 1960 se ha visto un aumento del nú- mero de personas en condición de pobreza. Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza. Es decir, 1500 millones de personas en el planeta no tienen acceso a saneamiento, agua po- table, electricidad, educación básica ni al sistema de salud, además de soportar carencias económicas. Los países africanos y del sur de Asia presentan el mayor número de personas en condición de pobreza en el mundo [3] . [3] Porcentaje de personas que vive con menos de 57 dólares al mes (165 000 pesos colombianos) en diversas regiones del mundo . ¿Cuál es el porcentaje de esta población en Latinoamérica y en el Caribe? Una de las manifestaciones más dramáticas de la po- breza es el hambre . Aunque las estimaciones más re- cientes indican que en el planeta se produce suficien- te comida para satisfacer las necesidades de todas las personas, las condiciones de acceso y distribución han llevado a que esta situación se torne crónica en muchos países. Este problema se conoce como suba- limentación y tiende a ser más habitual en varios paí- ses de África, el Caribe y Asia [4] . La subalimentación indica el número o porcentaje de personas incapaces de satisfacer sus necesidades de energía alimentaria. Escribe dos oraciones sobre la pobreza en el mundo usando este término. Toma como referencia la información de esta página. [4] La subalimentación en el mundo . Este gráfico muestra las condiciones de subalimentación en los periodos 1990-1992 y 2011-2013. ¿Cuáles son las regiones con mayor porcentaje de subalimentación? ¿En dónde se registran los mayores avances en la lucha contra este problema? Para medir la pobreza en el mundo por medio de mé- todos demográficos, la ONU ha creado un indicador denominado Índice de Pobreza Multidimensional . En este índice se tienen en cuenta indicadores como los años de escolaridad, los niños escolarizados, la tasa de mortalidad infantil, las tasas de nutrición y el acce- so a servicios como electricidad, saneamiento, agua potable, suelo y combustible. Comparar De acuerdo con el gráfico sobre subalimentación, responde en tu cuaderno. 1. ¿En cuáles regiones ha habido descensos en la subalimentación respecto al periodo 1990-1992? 2. ¿En cuáles regiones ha habido incremento en la subalimentación respecto al periodo 1990-1992? África Subsahariana Caribe Asia meridional Oceanía Asia Oriental Asia Sudoriental Asia Occidental América Latina Europa Oriental y Asia Central África del norte, Europa y Norteamérica 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35% 1990 - 92 2011 - 13 África Subsahariana Sur de Asia Latinoamérica y el Caribe Asia del Este y el Pacífico Europa Central y Norteamérica 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35 % 40 %

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz