Exp_Soc08_Alu
34 Lee el texto y realiza las actividades 1 a 3. La variación de la población no es constante a lo lar- go del tiempo ni en el espacio. Múltiples factores de- terminan la velocidad de cambio y las diferenciales geográficas a lo largo de las regiones, departamentos y municipios. La tasa de crecimiento poblacional mide la rapidez del cambio para un periodo determinado, ya sea este intercensal, quinquenal o anual. Para efectos de com- paraciones internacionales esta se expresa como tasa promedio anual por cada cien habitantes. Las tasas de crecimiento poblacional están asociadas a las condiciones de vida de la población, a su vez determinada por condiciones o factores socioeconó- micos como el nivel de educación, la dinámica del mercado laboral, las condiciones de orden público y aspectos determinantes de las condiciones de la salud de la población, entre otros. Departamento Nacional de Estadística. Atlas estadístico – Tomo I Demográfico . Bogotá: DANE, 2012. 1. Explica al menos tres variables (tasas) o fenó- menos demográficos que influyan sobre el creci- miento poblacional de un país. 2. Investiga y revisa los datos correspondientes a los censos poblacionales realizados en Colombia en los años 1973, 1985, 1993 y 2005. Estable- ce cuánto ha crecido la población colombiana e identifica en cuál periodo intercensal se presentó el mayor crecimiento. 3. Responde en tu cuaderno. a. ¿Por qué las condiciones de vida de la pobla- ción y los factores socioeconómicos de un país pueden influir sobre la tasa de crecimiento po- blacional? b. ¿Qué cambios en las condiciones de vida de las personas aumentan la tasa de crecimiento poblacional? c. ¿Qué transformaciones promoverías desde el gobierno para disminuir las tasas de mortalidad y natalidad en el país? ¿Cuál sería el resultado de estas medidas? d. ¿Qué sucede con el crecimiento poblacional en caso de una hambruna o una crisis económica? ¿Por qué? Observa el gráfico y desarrolla la actividad 4. 4. Completa cada una de las frases. a. La línea roja que aparece después de 2020 co- rresponde a una __________ demográfica. b. El crecimiento de la población mundial está relacionado con una alta tasa de fecundidad y con una baja tasa de __________. c. Esta gráfica puede construirse si se tiene en cuenta una serie de __________ demográficos. Observa la fotografía y realiza la actividad 5. 5. Responde en tu cuaderno. a. ¿Qué problemáticas relacionadas con el creci- miento de la población son evidentes en esta fotografía? b. ¿Cómo podrían solucionarse esas problemáti- cas? ¿Qué medidas podría impulsar el gobier- no? ¿Están relacionadas con algún indicador demográfico? Taller de competencias 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1950 1960 1970 1980 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100 Fuente: Naciones Unidas, 2017. Población mundial (en miles de millones)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz