Exp_Soc08_Alu

Contenido Unidad 1 Unidad 2 4 Pág. 1 ¿Estás listo?....................................................................... 7 La demografía..................................................................... 8 ¿Qué es la demografía? ¿Por qué es importante la demografía? Fuentes de la demografía. Los indicadores demográficos. Los prin- cipales indicadores demográficos. 2 Estructura y distribución de la población............................. 12 ¿Cómo se estudia la población? Estructura de la población. Pirámi- des de población. Pirámide progresiva. Pirámide estable. Pirámide regresiva. Distribución de la población. La transición demográfica. La densidad poblacional. Factores que explican la distribución de la población. 3 Las migraciones................................................................ 18 Movimientos migratorios ¿Cuántas personas migran? Principales flujos migratorios. Relación entre el Índice de Desarrollo Humano y la migración. Consecuencias de las migraciones. Desplazamiento forzado global. Aportes de los migrantes. 4 Proyecciones y políticas demográficas................................. 24 El crecimiento de la población. La tasa de fecundidad mundial. Esperanza de vida al nacer. Población mundial por grupos de edad. Las proyecciones demográficas. La población por continentes en el futuro. Las políticas demográficas. 5 Problemáticas de la población en la actualidad.................... 28 El crecimiento natural. Tasa bruta de natalidad. Tasa bruta de mor- talidad. La urbanización. Las aglomeraciones urbanas y sus pro- blemas. La pobreza y el hambre. La degradación ambiental. Las migraciones internacionales y los refugiados. Los desplazamientos forzosos. Taller de competencias...................................................... 34 6 La población en Colombia.................................................. 36 Evolución y crecimiento de la población. Natalidad y mortalidad en Colombia. Proyecciones de población en Colombia. Condiciones de vida de la población en Colombia. Grupos étnicos en Colombia. 7 Distribución actual de la población..................................... 42 La distribución de la población y su importancia. Factores de po- blamiento. La densidad poblacional en Colombia. Algunos datos sobre la densidad poblacional en Colombia. Movilidad y migración. Migración internacional. Migración interna. Políticas demográficas en Colombia. 8 Relaciones económicas y políticas de Colombia.................... 48 Las relaciones económicas internacionales. Exportaciones. Impor- taciones. Los tratados de libre comercio (TLC). Los créditos interna- cionales. Organismos financieros internacionales. El Banco Mun- dial. El Banco Interamericano de Desarrollo. El Fondo Monetario Internacional. Las relaciones políticas internacionales. Organismos multilaterales. La organización de Naciones Unidas (ONU). La Or- ganización de los Estados Americanos (OEA). 9 Cooperación internacional.................................................. 54 Mecanismos de cooperación. La Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Organización de los Estados Americanos (OEA). La Unión Europea (UE). Mercosur. La Alianza del Pacífico. Taller de competencias...................................................... 58 Evaluación acumulativa..................................................... 60 Taller de habilidades. Aprende con gráficos de población...................................... 62 Cátedra de la paz. Los diálogos de paz de La Habana........................................................................ 64 Geografía de la población El mundo moderno: siglo XIX Pág. ¿Estás listo?..................................................................... 67 La Revolución francesa...................................................... 68 Transformaciones políticas. Antecedentes de la Revolución. Prime- ra fase de la Revolución. El Tercer Estado y la primera Asamblea Nacional. La Asamblea Constituyente y los derechos del Hombre y del Ciudadano. Segunda fase: la Revolución se radicaliza. Ter- cera fase: El Directorio Nacional y la estabilización. Cuarta fase: Napoleón Bonaparte. Perspectivas sobre la Revolución. Múltiples causas. Consecuencias alrededor del mundo. La Revolución Industrial.................................................... 74 Una revolución de la producción. Transformaciones de la Revolu- ción Industrial. ¿Por qué en Inglaterra? La importancia de la indus- tria textil. El sector minero y el ferrocarril. Consecuencias sociales: la situación de los obreros. ¿La única Revolución Industrial? El capitalismo................................................................... 80 Los sistemas de producción. Características principales del capi- talismo. Propiedad privada. Sociedad monetaria, de inversión y ganancias. División del trabajo. Sociedad de clases. Alternativas al capitalismo. Socialismo y comunismo. Economías mixtas. Los nacionalismos europeos............................................... 84 Estados y naciones. La construcción de identidades nacionales. Diversos tipos de nacionalismos. Las naciones europeas del siglo XIX. Las consecuencias del Congreso de Viena. La unificación de Alemania. La unificación de Italia. El imperialismo europeo.................................................... 88 10 11 12 13 14 ¿Imperialismo o imperialismos? El mundo en la era imperial del siglo XIX. El mundo interconectado. El imperialismo, el naciona- lismo y el capitalismo. La Revolución francesa y el nacionalismo. La Revolución industrial y el capitalismo. El racismo y la idea de “superioridad” europea. Imperios formales e imperios informales. Algunos imperios europeos en el siglo XIX. El Imperio británico. El Imperio francés. Taller de competencias...................................................... 94 Asia y Medio Oriente en el siglo XIX.................................... 96 15 El Imperio Turco-Otomano. Los Estados musulmanes. El funda- mentalismo islámico. El este y el sudeste asiático. China y las Gue- rras del opio. Indochina e Indonesia. La ocupación británica de la India. El desarrollo japonés. 16 África en el siglo XIX....................................................... 100 Un continente invisibilizado. Los Estados africanos del siglo XIX. El contacto con Europa. El impacto del sistema esclavista. La explora- ción de nuevos territorios y el avance del proceso expansionista. La repartición de África. 17 La revolución de las Trece Colonias................................... 104 Norteamérica colonial. La vida en las Trece Colonias. El movimiento autonomista. La Declaración de independencia. La guerra de inde- pendencia. La constitución federal. 18 Estados Unidos en el siglo XIX.......................................... 108 La expansión en el oeste. La frontera llega hasta el Pacífico. Dife- rencias entre estados del norte y del sur. La guerra de Secesión. El problema racial y la era del Jim Crow. La industrialización. Las ideas expansionistas. El imperialismo norteamericano. El sistema bipartidista. Taller de competencias.................................................... 114 Evaluación acumulativa................................................... 116 Taller de habilidades. Aprende con literatura política del siglo XIX........................................................ 118 Cátedra de la paz. Resistencia civil a la guerra...................................................................... 120

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz