Exp_Soc08_Alu
44 Algunos datos sobre la densidad poblacional en Colombia En Colombia existen áreas más densamente pobladas que otras. Como puede observarse en el mapa [4] , las mayores densidades se presentan en los departa- mentos de las regiones Andina y Caribe , mientras que la Amazonía, la Orinoquía y buena parte de la región Pacífica se caracterizan por presentar baja densidad con valores, en general, por debajo de los 10 hab/km 2 . [4] Densidad poblacional por municipios en Colombia . ¿Cuáles son los departamentos donde existen tres o más municipios con densidades poblacionales superiores a 100 personas por kilómetro cuadrado? [5] Cambios históricos de la densidad poblacional de Colombia, Latinoamérica y el mundo . ¿En cuánto se ha incrementado la densidad poblacional en los tres grupos de información? En el ámbito de las ciudades , las más densamente po- bladas son, en su orden, Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali. Las tres primeras con más de 150 hab/km 2 y las dos últimas con densidades entre 101 y 150 hab/km 2 . Eso muestra que son las ciudades capi- tales más importantes del país las que concentran un mayor número de habitantes por kilómetro cuadrado en sus áreas de extensión. Por esa razón, enfrentan retos en materia de movilidad, seguridad social, con- diciones económicas, generación de empleos y pro- gramas de vivienda para poder garantizar condiciones de vida digna a todos sus habitantes. En cuanto a las zonas rurales , los departamentos que tienen los municipios con mayores densidades poblacionales en las áreas rurales son San Andrés y Providencia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caldas, Boyacá, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico. A pesar de ello, es importante se- ñalar que debido a que en Colombia la mayor parte de la población se concentra en las áreas urbanas, la densidad poblacional de los departamentos que tie- nen alta densidad en sus áreas rurales sigue siendo mucho menor que la que se concentra en las áreas urbanas. Por otro lado, en comparación con Latinoamérica y el mundo, se observa que la densidad poblacional en Colombia tiende a aumentar con el paso de los años [5] . Así entonces, en Colombia ha pasado de 11,1 hab/ km 2 en 1950 a 43,5 hab/km 2 en 2015. Estos cambios en la densidad poblacional a través del tiempo están relacionados con indicadores demográficos como el crecimiento natural de la población. También, está asociado a factores como la migración, el conflicto ar- mado, la concentración de servicios, carencia tierras, recursos y vías. 0˚ 72˚W MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA CHOCÓ CALDAS TOLIMA QUINDÍO CAUCA NARIÑO PUTUMAYO CAQUETÁ AMAZONAS VAUPÉS GUAVIARE META VICHADA CASANARE ARAUCA SANTANDER ANTIOQUIA GUAINÍA HUILA BOYACÁ RISARALDA VALLE DEL CAUCA CUNDINAMARCA CESAR NORTE DE SANTANDER LA GUAJIRA Océano Pací co Océano Atlántico Menos de 10 11 - 20 21 - 50 51- 100 Más de 100 60 50 40 30 20 10 0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Densidad Fuente: Datos del Banco Mundial, 2017. Mundo Latinoamérica Colombia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz