Exp_Soc08_Alu

45 Movilidad y migración La migración es uno de los principales procesos que influye sobre la estructura, el tamaño y la distribu- ción de la población. Existen dos tipos de migración: la externa o internacional y la interna . El primer tipo corresponde al movimiento de personas entre países, mientras que la migración interna corresponde al mo- vimiento y cambio de residencia al interior de un mis- mo país. Migración internacional Según el DANE, Colombia es uno de los países que presenta mayor migración internacional. En este caso, son muchas más las personas que salen de Colombia hacia otros países que las personas que ingresan des- de otros países. Es decir, el porcentaje de emigración de ciudadanos colombianos es muy superior al por- centaje de inmigración de ciudadanos extranjeros a Colombia. Históricamente, los países destino más fre- cuentes para los viajeros colombianos han sido Esta- dos Unidos, Venezuela, Ecuador y más recientemente España. No obstante, debido a las medidas tomadas en estas naciones para controlar los flujos migratorios, los colombianos han buscado nuevas alternativas. Los departamentos que concentran un mayor número de hogares con experiencias de migración internacional son Valle del Cauca, Quindío y Risaralda [6] . Migración interna De acuerdo con el censo de 2005, en Colombia el 90,3 % de la población declaró vivir en el mismo mu- nicipio desde hacía más de 5 años. Se encontró que los departamentos que mayor número de personas recibieron hasta ese año fueron Cundinamarca, Quin- dío y Meta, con tasas superiores a 70 inmigrantes por cada 1000 personas [7] . Generalmente, la recepción de inmigrantes en grandes ciudades desde otras zo- nas del país está relacionada con factores socioeco- nómicos, dificultad para acceder a servicios públicos e instituciones estatales y amenazas, intimidaciones y hechos violentos experimentados como consecuencia del conflicto armado interno. Actividades de aprendizaje 1. Compara el comportamiento de los valores de densidad poblacional en Colombia, La- tinoamérica y el mundo entre 1950 y 2015, presentados en el gráfico de la página 44. Deduce dos conclusiones y escríbelas en tu cuaderno. 2. Establece tres razones que expliquen por qué varía la densidad poblacional en los diferentes departamentos de Colombia. 3. Resume el fenómeno de la migración interna- cional en Colombia. 4. Realiza las actividades del mapa de la página 255. [6] Mapa de tasas de emigración en Colombia . ¿En cuáles departamentos estas tasas permanecen más bajas? [7] Mapa de tasas de inmigración en Colombia . ¿Cuáles son los departamentos que menos reciben inmigrantes en el país? ¿Cuál es la razón de esto? Datos DANE 0˚ 72˚W MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA CHOCÓ CALDAS TOLIMA QUINDÍO CAUCA NARIÑO PUTUMAYO CAQUETÁ AMAZONAS VAUPÉS GUAVIARE META VICHADA CASANARE ARAUCA SANTANDER ANTIOQUIA GUAINÍA HUILA BOYACÁ RISARALDA VALLE DEL CAUCA CUNDINAMARCA CESAR NORTE DE SANTANDER LA GUAJIRA OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ATLÁNTICO Menos de 24,9 25,0 - 34,9 35,0 - 49,9 50,0 - 69,9 Más de 70,0 Datos DANE 0˚ 72˚W MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA CHOCÓ CALDAS TOLIMA QUINDÍO CAUCA NARIÑO PUTUMAYO CAQUETÁ AMAZONAS VAUPÉS GUAVIARE META VICHADA CASANARE ARAUCA SANTANDER ANTIOQUIA GUAINÍA HUILA BOYACÁ RISARALDA VALLE DEL CAUCA CUNDINAMARCA CESAR NORTE DE SANTANDER LA GUAJIRA OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PACÍFICO Menos de 24,9 25,0 - 34,9 35,0 - 49,9 50,0 - 69,9 Más de 70,0

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz