Exp_Soc08_Alu

46 Herramientas para aprender Para finalizar Políticas demográficas en Colombia Las políticas demográficas son conjuntos de acciones planeadas desde los gobiernos centrales con el obje- tivo de influir sobre la dinámica poblacional. En Co- lombia, han existido diversas políticas demográficas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, durante las primeras décadas del siglo XX, influenciados por perspectivas racistas, muchos políticos y científicos insistían en la necesidad de promover la inmigración de ciudadanos europeos al país. Durante esas décadas también co- menzaron a impulsarse políticas médicas y sanitarias con el fin de reducir la mortalidad , especialmente en- tre la población infantil. Se logró combatir ciertas en- fermedades infecciosas que cobraban muchas vidas hasta mediados del siglo XX. Debido a estas reformas, la población creció notablemente pues se redujo la mortalidad mientras la natalidad permanecía en au- mento. En la actualidad, la mayor parte de las políticas pú- blicas relacionadas con la población se han encami- nado a mitigar los problemas del envejecimiento en busca de condiciones de vida digna para esta pobla- ción. También se han tomado medidas para disminuir la mortalidad materna ocurrida por complicaciones o mala atención durante los partos. Adicionalmente, se ha buscado controlar la fecundidad , especialmente en adolescentes. Para hacerlo ha sido necesario me- jorar la cobertura y calidad de los servicios de salud [7] , tema en el cual aún existen muchos problemas en términos de cobertura y calidad del servicio, espe- cialmente para la población rural y en condición de pobreza. Al mismo tiempo se han desarrollado progra- mas para estimular el uso de anticonceptivos y pro- piciar entre los jóvenes una sexualidad responsable, principalmente en las áreas urbanas. [7] Atención en salud a madre y recién nacido. ¿Cuál es la relación entre los buenos servicios de salud y la reducción de la mortalidad? Lo anterior está relacionado con el proceso de transi- ción demográfica que se está presentando en el país, en el cual se busca que, a largo plazo, desciendan las tasas de fecundidad y mortalidad . Estos objetivos son coherentes con el mejoramiento de las condicio- nes de vida de la sociedad, la lucha contra la pobre- za, la disminución de las desigualdades sociales y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas en general, aspectos que aún constituyen un reto muy importante que debe afrontar el gobierno. Formular preguntas Escribe dos preguntas que puedan responderse con lo que has aprendido en esta página. Intercámbialas con un compañero y soluciónenlas. La distribución de la población depende de factores tales como • evolución histórica. • vías de comunicación. • disponibilidad de recursos. • oferta de agua. • desarrollo técnico y socioeconómico. • condiciones de bienestar. se observa a través de la densidad poblacional dividiendo la cantidad de habitantes por un área en kilómetros. • ser mayor en áreas urbanas. • ser mayor en las regiones Andina y Caribe. • ser menor en la Orinoquía, Amazonía y región Pacífica. se relaciona con la migración que se mide que en Colombia se caracteriza por que puede ser externa o internacional. interna.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz