Exp_Soc08_Alu
47 Departamento Superficie (en km 2 ) Total de habitantes Caquetá 88 965 483 834 Antioquia 63 612 5 671 689 Atlántico 3 386 2 112 218 Teniendo en cuenta la información de superficie y del número de habitantes de cada uno de los de- partamentos de la tabla, la densidad demográfica que le corresponde a estos es A. Caquetá: 483,834 hab/km 2 , Antioquia: 5.671,689 hab/km 2 y Atlántico: 2.112.128 hab/km 2 . B. Caquetá: 88,965 hab/km 2 , Antioquia: 63612 hab/km 2 y Atlántico: 3,386 hab/km 2 . C. Caquetá: 0,18 hab/km 2 , Antioquia: 0,01 hab/km 2 y Atlántico: 0,002 hab/km 2 . D. Caquetá: 5,4 hab/km 2 , Antioquia: 89,1 hab/km 2 y Atlántico: 623,8 hab/km 2 . Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Escribe el término al cual se refiere cada una de las siguientes definiciones o características. a. Observar la ______________________ permi- te comprender la dinámica demográfica en el espacio. b. Las características físicas, sociales y ambien- tales que condicionan el poblamiento de un área se llaman _________________. c. La _________________ se calcula a partir del número de personas que vive en un espacio determinado y el área de dicho espacio, ge- neralmente en kilómetros cuadrados. d. Las regiones ____________ y ____________ son las áreas más densamente pobladas de Colombia. e. La migración _________________ correspon- de al movimiento y cambio de residencia de la población al interior de un mismo país. 2. Escribe SÍ o NO frente a cada una de las siguien- tes preguntas, según corresponda. a. ¿Las condiciones naturales, asociadas a la disponibilidad de recursos son un factor de poblamiento? ( ) b. En Colombia, ¿las áreas urbanas poseen una densidad poblacional más baja que las áreas rurales? ( ) c. ¿La migración internacional o externa corres- ponde al movimiento de personas entre dife- rentes países? ( ) d. ¿Las políticas demográficas se basan sola- mente en el control de la natalidad? ( ) 3. Vocabulario académico. Encierra la expresión que es el sinónimo más apropiado para el térmi- no tierras arables . Granjas Fincas Parcelas Suelos fértiles Fábricas Territorios árabes Terrenos baldíos Interpretación y análisis de perspectivas 4. Una razón que explica la baja densidad demo- gráfica que existe en los departamentos que se encuentran en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía de Colombia es que estas áreas po- seen una gran superficie y a la vez, buena par- te de sus territorios no han sido transformados para ser utilizados en actividades agropecuarias ni para la construcción de asentamientos huma- nos, lo cual ha llevado a un bajo nivel de pobla- miento. a. ¿Cuál es tu opinión respecto a esta razón? b. ¿Qué podría hacer que aumente la densidad demográfica en estas regiones? c. ¿Podría haber otras causas que expliquen la baja densidad demográfica de estas áreas? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Es evidente que la densidad demográfica en Co- lombia, Latinoamérica y el mundo ha aumentado durante el último medio siglo. ¿Cuáles pueden ser algunas causas que expliquen este aumen- to en la densidad, teniendo en cuenta que las superficies de los países se han mantenido es- tables? ¿Consideras que el fenómeno de la mi- gración internacional puede influir en esta situa- ción? ¿Por qué? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz