Exp_Soc08_Alu

49 1. Piensa en cinco objetos que uses en tu vida cotidiana e investiga en qué paises han sido fabricados. A partir de tu investigación responde: ¿cuáles son los países que más exportan? ¿Cuáles productos son de origen nacional? 2. ¿Cuáles pueden ser las ventajas y desventajas de los TLC para los productores colom- bianos? ¿Y para los consumidores? Actividades de aprendizaje Los tratados de libre comercio (TLC) Los tratados de libre comercio son convenios que se firman entre dos o más países con el objetivo de for- talecer las relaciones comerciales. De esta manera, se espera que un TLC facilite la importación y la expor- tación de bienes y servicios y beneficie a las econo- mías de las naciones que firman el tratado. No obs- tante, en algunos casos, los TLC pueden favorecer a algunos sectores de la economía y perjudicar a otros, razón por la cual han sido procesos muy criticados y han tomado varios años para su entrada en funciona- miento o vigencia. Por otro lado, para que los TLC funcionen es necesario que los países comprometidos posean una buena in- fraestructura de puertos, aeropuertos, vías y sitios de almacenamiento, de tal forma que se facilite el comer- cio internacional [2] . Hay países que exigen, además, el cumplimiento de ciertas condiciones políticas. Para comprender. ¿Qué son los TLC? Respuesta al final del libro. Acuerdos vigentes Firma del TLC Entrada en vigencia Aspectos importantes del tratado Comunidad Andina 1969 1969 Acceso a mercados, integración energética y beneficios mutuos en relación con impuestos. México 1974 1995 Mercado de bienes y servicios con beneficios mutuos en relación con impuestos. Comunidad del Caribe 1994 1995 Beneficios en impuestos. Cuba 2000 2001 Acceso a mercados, beneficio en impuestos para productos agropecuarios. Chile 2006 2009 Acceso a mercados, cooperación laboral y acuerdos ambientales. Estados Unidos 2006 2012 Acceso a mercados e inversiones internacionales. El Salvador, Guatemala y Honduras 2007 Entre 2009 y 2010 Beneficios en impuestos para el mercado de bienes. Suiza, Islandia y Noruega 2008 2010 Ampliación de mercados e inversiones. Canadá 2008 2011 Acceso a mercados, cooperación laboral y acuerdos ambientales. [2] Puerto internacional. ¿Qué características tiene este puerto en relación con la actividad comercial? Actualmente, Colombia tiene diversos TLC firmados y en vigencia , como puedes ver en la tabla inferior. Así mismo, existen varias negociaciones de TLC en curso y esperando su entrada en vigencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz