Exp_Soc08_Alu
Unidad 3 Unidad 4 5 Pág. Densidad de la población en países de América................................ 251 Migración en América Latina........................................................... 252 Emisiones de CO2 en el mundo....................................................... 253 Población rural y urbana en Colombia.............................................. 254 Expansión de la Revolución Industrial en Europa............................... 256 Migración en Colombia................................................................... 255 Europa tras el Congreso de Viena..................................................... 257 América Latina en la primera mitad del siglo XIX............................... 258 La Gran Colombia. ......................................................................... 259 Respuestas para comprender...........................................................260 Glosario ........................................................................................262 Bibliografía ...................................................................................264 Trabaja con mapas Pág. ¿Estás listo?................................................................... 123 Las revoluciones hispanoamericanas................................. 124 Una era de transformaciones en el continente. Las juntas de go- bierno. Las guerras de independencia. Independentistas y realis- tas. Las nuevas repúblicas. Las nuevas problemáticas. América Latina en la primera mitad del siglo XIX................ 130 Consolidación e integración. Las nuevas élites. Los partidos polí- ticos. La guerra exterior. Las guerras internas. El sistema agroex- portador. Las reformas liberales. La división social. El control de la mano de obra. América Latina en la segunda mitad del siglo XIX............... 136 19 20 21 Las guerras internas y externas. La intervención francesa en Méxi- co. La guerra de la Triple Alianza. La guerra del Pacífico. Las ideo- logías. El Estado oligárquico. Los conflictos sin resolver. El autorita- rismo político. La autonomía pendiente. 22 Cultura en el siglo XIX..................................................... 142 Un siglo de transformaciones. El romanticismo. La cultura en la era industrial. El desarrollo urbano y científico. Los inventos del siglo XIX. El imperialismo y el pensamiento europeo. El contacto con el mundo. La civilización bajo sospecha. Taller de competencias.................................................... 148 23 La independencia de la Nueva Granada............................. 150 Antecedentes. La invasión a España y las juntas de gobierno. De las juntas de gobierno a la independencia. España busca recuperar sus territorios. La campaña libertadora. 24 La Gran Colombia. .......................................................... 156 Del Congreso de Angostura al de Cúcuta. La Gran Colombia después del Congreso de Cúcuta. La economía durante la década de 1820. La sociedad grancolombiana. Tensiones en la Gran Colombia. La dic- tadura de Bolívar y la disolución de la Gran Colombia. 25 La Nueva Granada........................................................... 162 El periodo entre 1830 y 1850. El gobierno de Francisco de Paula Santander. La guerra de los Supremos. El surgimiento de los parti- dos políticos. Las condiciones sociales y económicas. 26 Cultura en Colombia durante la primera mitad del siglo XIX................................................................... 166 La Expedición Botánica. Los espacios para el intercambio de ideas. La prensa. La educación. El arte. La literatura. Diarios de viajeros. 27 Reformas liberales de mitad del siglo XIX.......................... 170 El liberalismo. El gobierno de José Hilario López. La guerra civil de 1851. El desarrollo de la guerra. La constitución de 1853. El golpe de José María Melo. El gobierno de Manuel María Mallarino. El go- bierno de Mariano Ospina Rodríguez. La guerra civil de 1859-1862. Las reformas mosqueristas. 28 El radicalismo................................................................. 176 El liberalismo radical. La convención de Rionegro y la Constitución de 1863. El Olimpo Radical. La fundación de la Universidad Na- cional de Colombia. La reforma educativa de 1870. La crisis del radicalismo y del federalismo. La guerra civil de 1876-1877. 29 La regeneración.............................................................. 182 ¿Por qué “regeneración”? El papel de Rafael Núñez. La constitu- ción de 1886. El Concordato de 1887. Crisis de la Regeneración. El motín bogotano de 1893. La guerra de 1895. La Guerra de los Mil Días y la separación de Panamá. La economía colombiana durante la Regeneración. 30 Cultura en Colombia........................................................188 La literatura. La Comisión Corográfica. La pintura. La prensa. Taller de competencias.....................................................192 Evaluaciónacumulativa.....................................................194 Taller de habilidades. Aprende con declaraciones de independencia..................................................................196 Cátedra de la paz. Soberanía alimentaria: El resguardo Cañamomo-Lomaprieta.....................................................198 Pág. ¿Estás listo?................................................................... 201 La democracia................................................................ 202 La democracia en la actualidad. Requisitos de la democracia. Los dilemas de la democracia. Democracia real y democracia formal. ¿Ser representado o participar? Los sistemas de gobierno. Sistema presidencial. Sistema parlamentario. Constitución y participación............................................. 206 ¿Qué es una Constitución política? El proceso constitucional en Colombia. Mecanismos de participación en la Constitución de 1886. La Constitución política de 1991. Los derechos políticos en Colombia. Mecanismos de participación política en la Constitución de 1991. 31 32 33 La participación política en Colombia................................ 212 La historia de la participación política en Colombia. Los partidos políticos. Los partidos políticos en Colombia. Organizaciones de la sociedad civil. Organizaciones de mujeres, defensores y defensoras de la diversidad de género. Organizaciones estudiantiles. Comu- nidades electrónicas. Organizaciones étnicas. Los sindicatos. La acción política no violenta en Colombia. Taller de competencias.................................................... 218 34 Derechos de segunda generación...................................... 220 Los derechos humanos y su importancia. La clasificación de los derechos humanos por generaciones. ¿Cuáles son los derechos de segunda generación? Los movimientos sociales y los derechos de segunda generación en Colombia. Los derechos de segunda gene- ración y la Constitución de 1991. 35 Los derechos colectivos y su defensa................................ 224 ¿Qué son los derechos colectivos? Tipos de derechos colectivos. Consideraciones sobre los derechos colectivos. Prevalencia de normas internacionales. El bloque de constitucionalidad. Derechos colectivos y derechos fundamentales. Los derechos colectivos en Colombia. La defensa de los derechos colectivos en Colombia. Pre- misas para la defensa de los derechos colectivos. 36 Afrocolombianos e indígenas............................................ 230 Afrocolombianos e indígenas antes de 1991. Cambios con la cons- titución de 1991. Pueblos indígenas en Colombia. Afrocolombia- nos. Problemáticas de los pueblos indígenas. Problemáticas de los afrocolombianos. 37 Prejuicios y estereotipos.................................................. 236 ¿Qué son los prejuicios? ¿Qué son los estereotipos? Prejuicios y es- tereotipos sexistas. Prejuicios y estereotipos racistas. Prejuicios y estereotipos contra personas en condición de discapacidad. Pre- juicios y estereotipos religiosos. Prejuicios y estereotipos sobre la población LGBT. ¿Cómo evitar las consecuencias negativas de los prejuicios y estereotipos? Taller de competencias.....................................................242 Evaluaciónacumulativa.....................................................244 Taller de habilidades. Aprende con la Constitución Política de Colombia.........................................................................246 Cátedra de la paz. El voto de las mujeres en Colombia.........248 El siglo XIX en América Latina y Colombia Derechos y diversidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz