Exp_Soc08_Alu

50 Los espacios y la historia Fuentes para profundizar Los créditos internacionales Frecuentemente, para que el gobierno de un país pue- da llevar a cabo diversos proyectos de desarrollo ne- cesita una gran cantidad de dinero . Por esa razón, los gobiernos acuden a bancos , organismos monetarios internacionales [3] y a otros países con el objetivo de solicitar préstamos que les permitan realizar algunos proyectos. Estos préstamos se denominan créditos in- ternacionales y se cuantifican en dólares , puesto que es una moneda internacionalmente reconocida por las instituciones financieras. Una vez que Colombia se independizó de España y se constituyó en República en 1819, se inició su etapa como deudor internacional puesto que el país necesitaba contar con recursos para impulsar la reciente nación. Para esto acudió a préstamos, principalmente de Gran Bretaña. No obstante, aunque en el siglo XVIII Colombia solicitó varios préstamos a países europeos, no fue sino hasta comienzos del siglo XX cuando el país aprovechó varios de estos ofrecidos por Estados Unidos y su deuda externa creció de manera significativa, siendo uno de los cuatro mayores deudores de América del Sur. [3] Ilustración que representa al Fondo Monetario Internacional. Esta entidad es uno de los organismos financieros internacionales más importantes. ¿Cómo se representa su labor en la ilustración? Aunque estos créditos pueden facilitar el desarrollo de una nación, los intereses que deben pagarse son al- tos. Por esa razón, una parte importante de la produc- ción y las ganancias comerciales de un país, se des- tinan al pago de estos créditos. La cantidad de dinero que debe un país como consecuencia de sus créditos internacionales se conoce como deuda externa y es un importante indicador económico. Para comprender. ¿Qué es la deuda externa? Respuesta al final del libro. La deuda pública externa comprende todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior, que hayan sido contratadas directamente por el Gobierno Nacional, las entidades descentralizadas, las entidades de seguridad social, las empresas públicas del orden nacional, departamental o municipal, el Banco de la República y las demás entidades financieras. También cubre las deudas de las entidades públicas o privadas que tengan garantía del Gobierno. BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Deuda externa de Colombia. Bogotá: Banco de La República. 2012 1. ¿Por qué se le llama deuda externa pública? 2. ¿Qué crees que significa que las entidades privadas tengan garantía del gobierno? Los créditos internacionales solicitados por Colombia han sido utilizados para llevar a cabo, principalmente, proyectos de desarrollo, la mayor parte de ellos rela- cionados con infraestructura . No obstante, en algu- nos casos también suelen pedirse créditos para pagar deudas e intereses con otros organismos. En Colombia, la deuda externa adquirida con organis- mos internacionales alcanzó, en el año 2017, la suma de 120 741 millones de dólares, lo cual corresponde al 39,4 % del producto interno bruto (PIB) del país. De esta deuda, los créditos solicitados por el sector pri- vado de la economía ascendieron a 50 148 millones de dólares, lo cual representa el 41,5 % del total de la deuda externa colombiana. Es evidente que la deuda externa del país, antes del 2009 se mantuvo por de- bajo de los 25 000 millones de dólares; sin embargo, desde ese año es notable el incremento que esta ha tenido. [4] . [4] Gráfico de la deuda externa de Colombia, 2000-2017. ¿En cuánto se ha incrementado la deuda externa de Colombia entre el año 2000 y el año 2017? 140 000 120 000 100 000 80 000 60 000 40 000 20 000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Millones de dólares

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz