Exp_Soc08_Alu
51 Herramientas para aprender Organismos financieros internacionales Los organismos financieros internacionales se con- formaron con el objetivo de hacer más fáciles los trámites de dinero entre las naciones. Su principal fi- nalidad es servir de fondos monetarios para realizar préstamos a los países que requieran invertir en di- versas necesidades y ámbitos, como infraestructura y servicios públicos. El Banco Mundial Este organismo financiero fue conformado en 1944 con el fin de facilitar los procesos de reconstrucción principalmente de Europa y Norteamérica, después de la Segunda Guerra Mundial; inicialmente se denominó Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento . Hoy en día son 189 los países miembros del Banco Mundial. Colombia se adhirió el 30 de noviembre de 1995 y forma parte del conjunto de países que toman decisiones sobre los diversos temas que tiene a cargo esta entidad. Muchas de sus iniciativas están orientadas a reducir la pobreza en los países miembros [5] . No obstante, de manera similar a lo que sucede con otros organismos multilaterales, el apoyo que presta el Banco Mundial está condicionado a préstamos con altos intereses y a cambios en políticas de carácter nacional. que no reciben préstamos pero se benefician de las actividades financieras del banco. Actualmente, Co- lombia le adeuda al BID 1900 millones de dólares. Para comprender. ¿Qué significa que un país es o no prestatario del Banco Interamericano de Desarrollo? Respuesta al final del libro. El Fondo Monetario Internacional Esta institución fue creada en julio de 1944 con el fin de promover la estabilidad del sistema financiero in- ternacional y prevenir crisis económicas similares a la vivida en todo el mundo durante la década de 1930. Esta institución también contribuyó a la estabilización del sistema económico después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad reúne a 189 países . Algunos de sus objetivos son fomentar la cooperación monetaria en- tre las naciones, facilitar la expansión del comercio internacional y contribuir a crear un sistema de pagos efectivos que permita a los países ponerse al día con la deuda externa sin afectar su economía interna. De esa manera se integran económicamente los diversos países. Colombia es miembro de este organismo des- de el 27 de diciembre de 1945. Actualmente, nuestro país le adeuda al Fondo Monetario Internacional una suma cercana a los 2044 millones de dólares . Actividades de aprendizaje 1. ¿En qué debe usarse el dinero solicitado en los créditos internacionales? ¿Consideras que es adecuado solicitar préstamos para pagar otras deudas? Justifica tu respuesta. 2. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para un país de adquirir deudas externas demasia- do altas? 3. Si hicieras parte del gobierno nacional, ¿pro- moverías adquirir nuevas deudas internacio- nales? ¿Por qué? 4. Realiza un esquema en el que expliques las características de los organismos financieros internacionales. [5] Barrios marginales en Bogotá. La pobreza en Colombia tiende a agudizarse en las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. ¿Cómo pueden contribuir los organismos multilaterales en la reducción de la pobreza en Colombia? ¿En qué aspectos del vecindario de esta fotografía podría invertirse dinero? El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Es un organismo financiero fundado en el año 1959 con el objetivo de apoyar económicamente proyectos de desarrollo , principalmente en Latinoamérica y el Caribe. En la actualidad, el BID está conformado por 48 países, 26 de ellos llamados prestatarios, que tie- nen derecho a recibir préstamos, y 22 no prestatarios Resumir Escribe en tu cuaderno un resumen de una página en el que expongas qué son los créditos internacionales y qué tipo de organismos financieros internacionales existen en la actualidad. Para eso, detecta cuáles son las ideas más importantes del texto de las páginas 50 y 51. Jess Kraft / Shutterstock.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz