Exp_Soc08_Alu

53 Exportaciones de Colombia a Estados Unidos en millones de dólares Año 2000 2005 2010 2015 Exportaciones en millones de dólares 6524 8480 16 764 9980 Fuente: DANE Al observar la información de la tabla, acerca de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos en los últimos 15 años, y teniendo en cuenta que el TLC con dicho país entró en vigencia en el 2012, puede concluirse que A. no existe relación alguna entre el TLC y la canti- dad de exportaciones que hace Colombia. B. el TLC no contribuyó de manera importante en el aumento de las exportaciones colombianas. C. las exportaciones colombianas han disminuido y las importaciones de productos estadounidenses han aumentado. D. el TLC sí ha contribuido de forma importante en el aumento de las exportaciones colombianas. Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas Pensamiento social 1. Señala si las siguientes afirmaciones son verda- deras (V) o falsas (F). Reescribe las falsas de for- ma correcta. a. El mercado de bienes y servicios desde un país hacia el exterior se conoce como expor- tación. ( ) b. Los tratados de libre comercio son convenios que se firman entre empresas dedicadas al intercambio de mercancías. ( ) c. El mercado de bienes y servicios desde el ex- terior hacia un país se conoce como importa- ción. ( ) d. Los organismos multilaterales son entidades o instituciones nacionales que tienen como principal objetivo prestar dinero. ( ) e. Colombia ha suscrito tratados de libre comer- cio con Estados Unidos, Chile y la Unión Eu- ropea, entre otros. ( ) 2. Encierra la opción que mejor complementa cada frase. a. Durante los último 10 años la deuda externa colombiana ha • aumentado. • disminuido. b. La mayor parte de la deuda externa colom- biana es de carácter • privado. • público. c. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Inter- nacional son organismos de carácter • social. • financiero. 3. Vocabulario académico. Escribe en el espacio el concepto que se está definiendo. El _________________ es la suma de todas las ganancias de un país y sirve para medir e indi- car la producción nacional. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Los organismos multilaterales han sido creados con el propósito de impulsar y fortalecer el bie- nestar de las naciones, especialmente en países pobres o en vías de desarrollo. No obstante, exis- ten opiniones que aseguran que estos organis- mos producen dependencia y mayor deuda en los países donde intervienen. a. ¿Cuál es tu opinión frente a esta posición? b. ¿Por qué podría aumentar la deuda de los países? c. Teniendo en cuenta esta idea, ¿podría afir- marse que la intervención de los organismos multilaterales no siempre es positiva? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Algunos análisis de las relaciones económicas en el mundo tienen en cuenta los países con más importaciones y exportaciones. ¿Cuál es la relación entre el espacio y las relaciones econó- micas? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz