Exp_Soc08_Alu

55 Vocabulario académico 1. Observa el mapa de esta página e identifica los países miembros de la Unión Europea. Elabora un listado de los mismos. 2. Compara la ONU con la OEA y escribe cinco semejanzas y cinco diferencias. 3. Elabora una línea de tiempo en la que sintetices la historia de la Unión Europea. Actividades de aprendizaje La Unión Europea (UE) La Unión Europea se ha consolidado como un orga- nismo de integración de buena parte del continente europeo. Este conglomerado de naciones trabaja te- mas relacionados con estabilidad y crecimiento eco- nómico, movilidad, derechos humanos, instituciones transparentes y democracia, política y desarrollo. Investiga dos sinónimos y dos antónimos del término integración y escríbelos en tu cuaderno. Su surgimiento ocurrió en las décadas de 1940 y 1950. Entre 1945 y 1959, después de la Segunda Guerra Mundial, surgió la iniciativa de conformar una Europa pacífica , de tal forma que pudiesen superarse los conflictos entre vecinos. Inicialmente esta idea tuvo sus bases en el comercio de materias primas como el carbón y el acero. Los seis países que hicieron parte de este convenio fueron Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, en 1957 se firmó el Tratado de Roma mediante el cual se constituyó la Comunidad Económica Europea (CEE). Desde la constitución de esta comunidad se confor- mó un parlamento, que sería el organismo de toma de decisiones de la Unión, al que acudirían delegados de todas las naciones [2] . [2] Parlamento europeo. ¿Cuál es el parecido entre esta imagen y la de la ONU de la página anterior? ¿Cómo crees que se toman las decisiones aquí? Gracias al éxito de la Comunidad Económica Europea, en la década de 1970 se presentó la primera amplia- ción de la organización con la integración de países como Dinamarca, Irlanda y Reino Unido en 1973. Luego, en 1981, Grecia pasó a ser el décimo Estado miembro de la Unión y en 1986 se sumaron España y Portugal. A partir de entonces se firmó un tratado cuyo fin era eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías entre los Estados de la Unión. Así, se ampliaron el comercio, la cooperación económica y fi- nanciera y se abrieron ciertas fronteras entre diversas naciones europeas. Con la caída del muro de Berlín y la integración de las dos Alemanias en 1993 se creó el mercado único para todos los países miembros. Este proceso estu- vo acompañado por la incorporación de otros países como Austria, Finlandia y Suecia en 1995. Más tarde, con la consolidación del euro como moneda única europea, se adhirieron diez más en 2004, seguidos por Bulgaria y Rumania en 2007. Así entonces, en la actualidad, la Unión Europea cuenta con 28 países miembros [3] , aunque hay siete que están adheridos de manera parcial. Sin embargo, desde los años 2016 y 2017 esta Unión ha enfrentado una situación de cri- sis agudizada por el deseo de ciertos países de sepa- rarse de la comunidad. [3] Mapa de países pertenecientes a la Unión Europea. ¿Cuáles países del continente están fuera de esta unión de naciones? ¿Cómo sería este mapa en 1957? DINAMARCA FINLANDIA ESTONIA LETONIA LITUANIA ITALIA BOSNIA - HERZEGOVINA ESLOVENIA SUECIA NORUEGA RUSIA BIELORRUSIA UCRANIA MOLDAVIA RUMANIA BULGARIA MACEDONIA GRECIA ALBANIA SERBIA MONTENEGRO CROACIA HUNGRÍA AUSTRIA ESLOVAQUIA POLONIA REP. CHECA ALEMANIA SUIZA FRANCIA ESPAÑA PORTUGAL BELGICA PAISES BAJOS IRLANDA ISLANDIA ASIA AFRICA Crédito editorial: Ikars / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz