Exp_Soc08_Alu
9 Fuentes para profundizar Vocabulario académico 1. ¿Cuál es la diferencia entre las fuentes de la demografía y los indicadores demográficos? 2. Si hicieras parte del gobierno de tu ciudad o municipio, ¿qué aspectos de la población te interesaría conocer?, ¿por qué? 3. La tasa de natalidad explica la cantidad de nacimientos que ocurren en una población determinada. Teniendo eso en cuenta, ¿qué significa afirmar que la tasa de natalidad de una región es de 600 por cada 1000? Actividades de aprendizaje Fuentes de la demografía Se denominan fuentes a todos los mecanismos y he- rramientas que permiten a los investigadores obtener la información que necesitan para elaborar un análisis demográfico. Algunas de las fuentes que usa la demo- grafía son las siguientes: • Los censos de población . Son conteos de todos los habitantes de un territorio o de algunos de estos que tienen una característica determinada. Utilizan como método un cuestionario que se aplica a cada hogar o grupo humano del territorio. La realización de un censo está limitada por los costos económicos y logísticos que este requiere. • Las encuestas por muestreo . Son conteos a partir de un subconjunto de la población, que se conoce como muestra [2] . Son más usadas que los censos generales, ya que son más económicas. A pesar de esto, la muestra debe ser cuidadosamente seleccio- nada para que los resultados reflejen el comporta- miento general de la población. • Las estadísticas vitales . Son los registros de naci- miento y de fallecimiento de personas; generalmen- te están a disposición del gobierno en instituciones como las registradurías y las notarías. • Estadísticas migratorias . Son los registros de entra- da y salida de personas de un país. Estos se obtie- nen en lugares como puntos fronterizos, puertos y aeropuertos. Los indicadores demográficos Las fuentes de la demografía expuestas con anterio- ridad producen información básica conocida también como datos en bruto . Sin embargo, para poder en- contrar características de la población, los demógrafos realizan cálculos matemáticos con dicha información. Estos cálculos producen indicadores demográficos , que son estadísticas que dan información sobre di- ferentes aspectos y características de una población en un lugar y en un momento determinados. Algunos ejemplos de indicadores demográficos son los que ex- presan numéricamente la natalidad , la morbilidad , la mortalidad , el crecimiento y la migración . La mayoría de indicadores demográficos básicos se expresa en tasas , es decir, en proporciones con res- pecto a la población total o a una cantidad determina- da de esta. Por ejemplo, una tasa de morbilidad de 48 por 1000 significa que de cada 1000 personas en una población, 48 contraen alguna enfermedad. [2] Muestra de población. Una muestra estadística es un subconjunto de la población total. De acuerdo con este gráfico, ¿una muestra puede seleccionarse de manera aleatoria? ¿Por qué? “La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) tiene como objetivo principal proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del país, así como de las características sociodemográficas de la población colombiana, permitiendo caracterizar a la población según sexo, edad, parentesco con el jefe del hogar, nivel educativo, la afiliación al sistema de seguridad social en salud, entre otros.” Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Boletín técnico GEIH . Bogotá: 2016. • ¿Qué información se obtiene de la Gran Encuesta Integrada de Hogares? ¿Consideras que es un tipo de censo? ¿Por qué? Investiga en qué otras disciplinas se usa el término tasa y escríbelas en tu cuaderno. Luego, redacta un párrafo en el que expliques el uso del término tasa en demografía. Población total Muestra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz