Exp_Soc09_Alu

10 Herramientas para aprender Para finalizar Ciencias auxiliares y ramas de la geografía económica La complejidad de los problemas sociales y de la in- teracción entre sistemas naturales y sociales hace ne- cesario que la geografía económica se apoye en otras ciencias y disciplinas. Entre estas ciencias auxiliares, además de la economía, pueden destacarse las si- guientes: • La historia , porque permite comprender procesos en el largo plazo, reconstruir antecedentes de los problemas actuales y ver modificaciones espaciales a través del tiempo. • La estadística y la informática , de las cuales se to- man herramientas para recolectar, procesar y anali- zar datos numéricos. • La cartografía , fundamental para representar la distri- bución espacial de los fenómenos de producción, dis- tribución y consumo estudiados a través de mapas. • La politología , que favorece la reflexión sobre las relaciones de poder vinculadas con la distribución social de los recursos. • Las ciencias de la tierra , que arrojan luces sobre la distribución espacial de los recursos naturales de los cuales se apropian los seres humanos, y sus causas climáticas, geológicas, edafológicas o biológicas. Además, es innegable el aporte de la geografía física que, como campo del conocimiento geográfico, estudia y analiza el espacio natural don- de ocurren las actividades económicas. Adicionalmente, aunque la geografía económica es un campo de la geografía humana , también tiene sub- divisiones que han surgido a medida que aumenta el número de especialistas interesados en problemáticas o actividades económicas específicas. Así, pueden considerarse ramas de la geografía económica, las geografías agrícola, industrial, turística [5] , de los re- cursos naturales, del consumo, del transporte o de la salud. Cada una de estas ramas permite profundizar en actividades específicas en diferentes escalas de estudio . Cuando los geógrafos urbanos o rurales se en- focan en temas como los usos del suelo o los factores que inciden en la localización de actividades econó- micas, en las desigualdades relacionadas con perte- nencia social o lugar de ocupación, la conectividad de los lugares donde se producen los bienes con aquellos donde se consumen, entre otros, también entran en el campo de la geografía económica. [5] Playa en Costa Brava, España. ¿Qué tipo de problemas observas en la imagen, que pueden ser objeto de estudio de la geografía del turismo? Elaborar mapas mentales Los mapas mentales son una forma de organizar y retener la información a través de la combinación de ideas y gráficos que se conectan entre sí. Elabora tu mapa mental sobre el objeto de estudio de la geografía económica, sus ramas y ciencias auxiliares. La geografía económica es diferente de la economía que estudia las formas racionales para utilizar y distribuir recursos escasos. • las ventajas y limitantes que ofrece la naturaleza. • los modelos de localización de las actividades económicas y • los problemas sociales de tipo económico. el estudio de las relaciones sociales, las relaciones sociedad-naturaleza y su distribución en el espacio geográfico disciplinas como historia, estadística, cartografía, geografía física y politología. se interesa por se apoya en y explica

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz