Exp_Soc09_Alu

11 En 2015, lejos de querer vender en el exterior la fruta en fresco —algo que ha hecho Colombia por más de dos décadas—, una compañía de Zipaquirá tra- bajaba en una patente para hacer más eficiente el procesamiento de la uchuva […]. Su producto lle- ga a 20 países y procesan cerca de 50 toneladas a la semana, que acopian 400 agricultores de cinco departamentos: Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia y Nariño. Y lo que los diferencia es preci- samente vender la fruta con un valor agregado, des- hidratada. MEDINA, María Alejandra. Uchuva, el otro oro de exportación . En: El Espectador . [En línea]. (2017). [Consultado el 19 de febrero de 2017]. Disponible en <https://www.elespectador.com >. La situación descrita en el fragmento anterior pue- de ser objeto de estudio de la geografía económica. Señala qué ciencia auxiliar puede apoyar esa inves- tigación. A. La botánica, para analizar posibilidades de pro- ducción de frutas como el tomate y el aguacate. B. La ingeniería de alimentos, para aprender el pro- ceso de deshidratación de la fruta fresca. C. La cartografía, para analizar en un mapa el ori- gen de la fruta y el destino de las exportaciones. D. La arquitectura, para construir invernaderos y producir uchuva en tierras más cálidas. Competencia : Pensamiento social Pensamiento social 1. Escribe Sí o No según sea objeto de estudio di- recto de la geografía económica. a. Distribución global de la población por gru- pos étnicos ______ b. Origen y destino de los productos lácteos en un país ______ c. Indicadores de pobreza y miseria en las ca- beceras municipales ______ d. Diseño de planes de prevención de riesgo por erupción volcánica ______ e. Condiciones preferenciales para la localiza- ción de industria pesada ______ 2. Marca con una X según corresponda. Geografía económica Rama Ciencia auxiliar Estadística Geografía del turismo Geografía física Geografía agrícola Economía 3. Vocabulario académico. Consulta los titulares de la sección económica de un periódico re- ciente, escoge cinco encabezados y explica por qué se relaciona cada uno con el campo de estudio de la economía . Interpretación y análisis de perspectivas 4. Un país que basa su economía en la agricultura y la minería se encuentra en crisis después del paso de un huracán. Las vías están inhabilita- das, las cosechas se perdieron, el desempleo es generalizado y algunos sectores están pasando hambre. A partir de la visión de la geografía eco- nómica, analiza: ¿Qué aspectos serían de interés para un geógrafo cuantitativo? ¿Cuáles llamarían la atención de un geógrafo radical y cómo actua- ría? Expón tus conclusiones en una historieta. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Identifica una problemática que esté afectando a tu comunidad (unidad residencial, barrio, vere- da) y que la geografía económica pueda ayudar a solucionar según tu opinión. Reflexiona sobre los aspectos relacionados con el problema y las herramientas que puede aportar la geografía económica. Luego, sistematiza tus conclusiones en una ficha como la siguiente: Problema Lugar donde ocurre Duración aproximada desde su origen Ciencias auxiliares para comprenderlo Corriente de pensa- miento geográfico más pertinente para estudiarlo Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz