Exp_Soc09_Alu

17 La ilustración sintetiza un proceso productivo, donde se resalta especialmente la distribución y el consumo a escala global. Se incluyen allí for- mas de mercado que no son físicas, representa- das en A. el transporte aéreo, marítimo y terrestre. B. el trabajo de cargueros y mensajeros. C. los traslados a pie y en bicicleta. D. las transacciones por internet. Competencia: Pensamiento social Ejemplo de mercado global Pensamiento social 1. Marca con una X según corresponda a los dife- rentes factores de producción. Factores de producción Tierra Trabajo Capital Geólogo Retroexcavadora Minero Carbón Pica 2. Escribe frente a cada actividad la fase del proce- so productivo a la cual pertenece. a. Tejido de mochilas: ___________________ b. Almuerzo de negocios: ________________ c. Pesca y enlatado de atún: ______________ d. Venta de joyas por catálogo: _____________ e. Transporte de congelados: ______________ f. Empleo de electrodomésticos: ___________ 3. Vocabulario académico. Cualquier persona po- dría pensar que la pobreza se acabaría si el Ban- co de la República imprimiera muchos billetes y los repartiera entre todos. Sin embargo, esta en- tidad no toma esta medida, porque podría gene- rar altos niveles de inflación . ¿A qué se debería el fenómeno? ¿Cómo se aplicaría la misma lógica al alza del salario mínimo? Discute tus respues- tas con un compañero. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Imagina que vives con tu familia en un país con sistema económico socialista. ¿Cuáles ventajas y desventajas tendría el estilo de vida que llevarían? ¿Qué tipos de trabajo desempeñarían? ¿Cuáles productos consumirían? A partir del análisis de esta situación hipotética, organiza un colaje de imágenes donde expreses tus conclusiones fren- te al tema y compártelo en clase. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Analiza las situaciones y responde. a. En una economía de mercado, disminuye, aunque no desaparece por completo, la in- tervención económica del Estado. Si su papel se eliminara por completo, ¿qué pasaría con la educación, la salud y la seguridad de los ciudadanos? b. Generalmente, el argumento que se presenta en contra del aumento de salarios es el en- carecimiento de la producción por los cos- tos laborales. No obstante, ¿qué otra fase del proceso productivo se fortalecería y por qué? c. Los exportadores de materias primas están extrayendo constantemente sus insumos. ¿Qué consecuencias ambientales consideras que esto conllevaría? d. Los países industrializados compran a países productores materias primas a precios muy baratos. ¿Crees que la división internacional del trabajo influye en el desarrollo económico de un país? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz