Exp_Soc09_Alu
18 Fuentes para profundizar 3 Tema 1. Menciona actividades económicas en las que sea necesaria la explotación de recursos naturales. 2. ¿Qué materias primas se producen en Colombia? Sector primario en Colombia Saberes previos El sector primario Es el conjunto de actividades relacionadas con la ex- tracción de alimentos y materias primas vegetales, animales y minerales ; incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería, entre otras actividades. Agricultura Corresponde al aprovechamiento de los suelos y las especies vegetales cultivables. Algunas formas de cla- sificar la actividad agrícola son: • Por variedad: se habla de monocultivo cuando se cultiva una sola planta en una misma área, por lo general, con fines comerciales. En cambio, si se presenta asociación de diferentes plantas, se trata de un policultivo . • Por técnica y producción: la agricultura intensiva es aquella en la cual se busca la máxima produc- tividad en un espacio reducido; por lo general, me- diante rotación de cultivos o inversión técnica. Por el contrario, la agricultura extensiva ocupa áreas más amplias y permite dejar terrenos en descanso. • Por sistema de producción: se llama agricultura convencional al sistema artificial que depende de insumos externos, como los combustibles fósiles, abonos químicos y pesticidas. La forma opuesta, que busca armonizarse con las dinámicas ecosisté- micas, se denomina agroecología . Ganadería Es la crianza y cuidado de animales domésticos con el fin de obtener alimentos, como carne, leche, hue- vos y miel; materias primas como lana, cuero, grasa, entre otras; además del aprovechamiento de servicios en el trabajo agrícola. Puede clasificarse así: • Por especies: se consideran mayores las ganaderías bovina, equina, ovina, caprina, porcina. Son meno- res la avicultura, la apicultura y la cunicultura. • Por técnica y producción: es intensiva cuando se obtienen altos rendimientos en espacios redu- cidos, por ejemplo, mediante el uso de establos e inversión en concentrados. Es extensiva cuan- do requiere grandes áreas y mínima inversión por crianza natural. Geografía Pesca Consiste en la extracción o cultivo de especies hidro- biológicas en áreas continentales y oceánicas . Según los métodos empleados y la cantidad de ejemplares que puedan extraerse, se clasifica en artesanal o in- dustrial. La crianza en espacios artificiales se denomi- na acuicultura o piscicultura. Explotación forestal Agrupa actividades de extracción de recursos de bos- ques y selvas, como maderas, savias, cortezas, hojas y semillas. Si se integra con la agricultura y la ganadería, se llama sistema agrosilvopastoril . Cuando se trata de aprovechar bosques plantados, se llama silvicultura . Minería La actividad minera implica la extracción de piedras preciosas, metales preciosos, minerales metálicos y no metálicos y combustibles fósiles. Los métodos de extracción pueden ser de tipo artesanal o industrial . También, pueden clasificarse según la forma como se encuentran los minerales, ya sea a cielo abierto, sub- terránea o aluvial. Para comprender. ¿Cuáles son los rasgos de una pro- ducción agraria intensiva? Respuesta al final del libro. […] de cada $ 1000 que se crean en el país, aproximadamente $ 200 lo aportaron las instituciones financieras, $ 100 la industria y $ 60 el sector agropecuario […], es impactante saber que mientras, en conjunto, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca otorgan $60 de cada $ 1000, solamente la extracción del petróleo aporta $ 50. Una explicación parcial es la poca inversión que se le ha ofrecido al agro obteniendo solo el 1,5% de la formación de capital en el último trimestre y bajando gradualmente en los últimos años. ¿Cómo está compuesta la economía colombiana? En: revista Dinero . [En línea]. (2015). [Consultado el 10 de febrero de 2018]. Disponible en <http://www. dinero.com/economia/articulo/composicion-economia- colombiana-2015/214054>. • Según los datos, ¿puede considerarse que Colombia basa su economía en el sector primario? ¿Por qué?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz