Exp_Soc09_Alu
35 […] viene creciendo un clima de malestar entre los habitantes de algunos de los destinos de Euro- pa, principalmente en Barcelona, Venecia, Roma, Ámsterdam y París. ¿La razón? Sus lugareños em- piezan a resentir los embates de un modelo de turis- mo de bajo costo que, al privilegiar la cantidad sobre la calidad, ha propiciado la explosión de las cifras de viajeros que anualmente visitan estas ciudades […], los espacios públicos e, incluso, las viviendas se han convertido en escenarios de disputa entre los nativos y los visitantes […], las autoridades han tar- dado en poner en marcha mecanismos de control eficaces a las plataformas que ofrecen servicios de alojamiento irregular. Europa sufre una nueva enfermedad: la «turismofobia» . En: El Comercio . [En línea]. (2017). [Consultado el 6 de mayo de 2018]. Disponible en <https://elcomercio.pe/mundo/europa/ europa-sufre-nueva-enfermedad-turismofobia-noticia-449813>. De acuerdo con el texto, el turismo puede ser insos- tenible cuando, por ejemplo, A. es realizado en áreas de parques naturales muy sensibles a la intervención humana. B. se presentan actualmente movimientos radicales de corte racista y xenófobo. C. abarrota los espacios públicos y privados, y pro- voca incrementos en el precio del suelo. D. implica un abandono de la producción de ali- mentos por el agroturismo. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Escribe frente a cada elemento el subsector al cual corresponde. a. Agencia de viajes: ______________________ b. Cooperativa de ahorro: ___________________ c. Señal Colombia: ________________________ d. SCADTA: ______________________________ e. Museo Nacional: _______________________ f. Parque natural: ________________________ 2. Escribe por cada afirmación Sí o No, teniendo presente que correspondan con las característi- cas de los sectores terciario y cuaternario. a. El aporte del sector cuaternario al PIB solo llega al 1 % del aporte que hace el sector terciario. ( ) b. En el país, la cobertura de los medios de co- municación individual es muy baja. ( ) c. La mayoría de la población de la Amazonia y la Orinoquia pertenece al régimen subsidiado de salud. ( ) d. Las políticas de privatización no han elimi- nado del todo la participación estatal en las actividades del sector terciario. ( ) 3. Revisa el mapa conceptual de la página 34. ¿Qué subsectores del sector terciario no se incluyeron? Elabora un nuevo esquema que los incluya. 4. Vocabulario académico. Reflexiona sobre los po- sibles efectos de la terciarización de la economía para la producción de alimentos, materias primas y bienes terminados. Interpretación y análisis de perspectivas 5. Para los defensores de la intervención económi- ca del Estado, la educación y la salud no deben ser negocios, sino servicios públicos, porque del primero depende el desarrollo individual y, por tanto, el colectivo, y el segundo es una garantía para la preservación de la vida e integridad de las personas. Desde perspectivas mucho más li- berales, la educación y la salud se prestarían de mejor manera si fueran asumidas por empresas privadas ajenas a la corrupción y el despilfarro de las entidades estatales. ¿Con cuál de estas posturas estás de acuerdo? ¿Por qué? Escribe tus argumentos y preséntalos en una mesa redonda. Pensamiento reflexivo y sistémico 6. Muchos servicios que se ofrecen en el país se consideran espurios, es decir, no genuinos, pues no son realmente productivos, no demandan in- versión y responden a actividades que las perso- nas desempeñan para su supervivencia. a. ¿Qué actividades podrías incluir en esta lista? ¿Por qué? b. Escoge una de ellas y explica los beneficios que le brinda a la sociedad, y cómo podrían mejorarse las condiciones de su prestación. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz